El interés por el papel moneda histórico colombiano está en auge. Un billete de 10 pesos, si cumple con ciertas condiciones, puede alcanzar precios sorprendentes en el mercado de coleccionistas.
El mercado numismático en Colombia vive un nuevo auge impulsado por el creciente interés de coleccionistas por billetes y monedas antiguas. En particular, un billete de 10 pesos colombianos podría alcanzar un valor de hasta 9 millones de pesos, siempre y cuando cumpla con criterios estrictos de conservación, antigüedad y rareza.
De acuerdo con expertos, los ejemplares más codiciados son aquellos emitidos en 1964, 1965 y 1969, especialmente los que presentan una letra “R” impresa sobre la fecha y que estén en estado impecable. Este billete es fácilmente reconocible por tener en una de sus caras al cóndor de los Andes y en la otra, las ruinas arqueológicas de San Agustín.
Además, los billetes de serie AZ con características particulares como la mencionada letra “R” son considerados los más valiosos. En estados de conservación buenos o regulares, estas piezas aún pueden cotizarse entre 2,5 y 3,8 millones de pesos.
Otros billetes y monedas de alto valor
No solo el billete de 10 pesos ha captado la atención. Otros elementos del antiguo papel moneda colombiano también tienen alta demanda:
Billete de $5.000: Algunas ediciones pueden alcanzar los $150.000.
Billete de $10.000 de 1995 con un asterisco en el anverso: su valor puede llegar a $150.000.
Monedas de un centavo (años 1949, 1960, 1964, 1965 y 1966), si tienen las caras invertidas y están en buen estado, pueden venderse hasta por $200.000.
Moneda de $10 (1981-1982) invertida: su valor puede ser hasta 50.000 veces su valor facial.
Billete de $1.000 con Jorge Eliécer Gaitán (agosto, año sin especificar): si está en excelente estado, puede alcanzar los $10.000.
Cuidado con las estafas y falsificaciones
Expertos numismáticos hacen un llamado a la precaución ante publicaciones engañosas en redes sociales que ofrecen cifras infladas o muestran piezas falsificadas. Recientemente, circuló una noticia falsa sobre una moneda de $1.000 supuestamente valorada en $600.000 debido a un error de impresión.
Dónde comprar y vender piezas auténticas
En Bogotá, existen locales especializados en sectores como Chapinero, donde se comercializan billetes y monedas antiguas. También hay comunidades activas en redes sociales, como grupos en Facebook y cuentas especializadas en TikTok, entre ellas Historia Numismática Colombia y el reconocido experto Ludin Arellano.
La recomendación principal es verificar el estado de conservación, acudir a profesionales certificados y evitar transacciones sin asesoría para asegurar precios justos y autenticidad en cada operación.