Descubren primer semisumergible autónomo del narcotráfico en Colombia: operaba con internet satelital

La Armada Nacional de Colombia halló por primera vez un semisumergible autónomo usado para el narcotráfico, sin tripulación a bordo y equipado con tecnología de internet satelital, marcando un alarmante avance en la sofisticación de las rutas ilegales en el Caribe.

El semisumergible tenía dos antenas para permitir su manejo a control remoto por medio del internet satelital de Elon Musk. Foto: Armada de Colombia.

En un hecho sin precedentes en Colombia, la Armada Nacional reportó el descubrimiento del primer semisumergible autónomo utilizado para el narcotráfico, una embarcación que opera sin necesidad de tripulación y que estaba equipada con tecnología de navegación remota mediante internet satelital de Starlink, el servicio creado por la compañía SpaceX, del empresario Elon Musk.

El hallazgo se reveló durante la presentación del balance de la Estrategia Multinacional Orión, una operación liderada por Colombia en la que participan 62 países que comparten información contra el narcotráfico marítimo. El semisumergible fue incautado en aguas del mar Caribe, cerca del parque Tayrona en Santa Marta, el pasado 1 de abril de 2025, aunque su existencia se hizo pública hasta ahora.

Aunque la nave no transportaba droga al momento de su incautación, las autoridades señalaron que se evitó su cargue y zarpe. “Se presume que, por su nivel de autonomía en combustible, tendría una ruta hacia Centroamérica”, indicó un vocero de la Armada.

Este es el semisumergible interceptado en aguas cercanas al Parque Tayrona, en la región del Magdalena. Foto: Armada de Colombia.

Según la información oficial, el semisumergible contaba con dos antenas (una interna y otra externa protegida con fibra de vidrio) y un módem de Starlink, lo que le permitía comunicarse de forma remota en tiempo real a través de una interfaz web. Además, estaba dotado con cámaras: una externa en la proa para monitorear el entorno y otra interna en la popa que mostraba el estado del motor y de la transmisión.

“Este hallazgo marca un hito en la transformación tecnológica del crimen transnacional. Las redes narcotraficantes están migrando hacia sistemas más sofisticados que aumentan la evasión y representan un desafío creciente para la seguridad marítima internacional”, advirtió la Armada en un comunicado.

Hasta ahora se desconoce qué organización criminal estaría detrás de este semisumergible, aunque se sospecha que no es el único operando en la región del Caribe. De hecho, la Armada alertó sobre una tendencia preocupante detectada durante 2025: al menos diez semisumergibles con tecnología autónoma han sido interceptados en diferentes zonas del continente en lo que va del año.

La Operación Orión, en su más reciente fase, ha producido la incautación de 2.326 toneladas de drogas en aguas de los cinco continentes, incluyendo 327 toneladas de cocaína, 210 de marihuana, 12 de hachís y 118 kilos de metanfetaminas. Se estima que el valor total de estos cargamentos supera los 12,4 billones de dólares.