El presidente Gustavo Petro criticó con dureza la decisión judicial y reiteró que el capturado es “el mayor contrabandista de Colombia”.
La justicia portuguesa concedió este lunes la libertad a Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, señalado por las autoridades colombianas de liderar una red transnacional de contrabando y corrupción aduanera que operaba en puertos del país con apoyo de funcionarios estatales. Aunque la decisión no anula el proceso de extradición solicitado por Colombia, sí representa un revés en el intento del Gobierno de llevarlo ante los tribunales nacionales.
El Tribunal de Apelaciones de Lisboa tomó la determinación pese a que Marín Buitrago fue capturado en diciembre de 2024 en territorio portugués, luego de haberse fugado de España, donde se encontraba en libertad bajo fianza. Desde entonces, el Gobierno colombiano ha insistido en su entrega para que responda por delitos como concierto para delinquir agravado y cohecho.
La reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta en X, calificó a Marín como “el mayor contrabandista de Colombia y quizás su principal lavador de activos”, y criticó la decisión del tribunal luso. “Hasta este punto llegó toda mi acción por capturar al mayor contrabandista (…). Hablé con el presidente de España y con miembros portugueses de la Comisión Europea para que el contrabandista nos fuese entregado”, escribió el mandatario.
Petro también cuestionó la versión de Marín Buitrago, quien aseguró ser víctima de persecución política: “Claro que debía perseguirlo, porque es un gran criminal en Colombia y en el mundo”, añadió. Asimismo, insinuó que podría haber intereses políticos y presiones extranjeras involucradas en el caso: “No sé si hubo una negociación con el gobierno de EE. UU., que venía presionando una líder colombiana de la oposición con turbios intereses”.
Actualmente, la solicitud de extradición se encuentra en manos del Ministerio de Justicia portugués, pero está suspendida mientras se estudia una petición de asilo político interpuesta por el capturado. Este nuevo trámite podría demorar aún más la entrega a Colombia.
Desde la Fiscalía General de la Nación, la fiscal Luz Adriana Camargo ha liderado el proceso judicial contra Marín Buitrago. En días pasados confirmó que fue radicado un escrito de acusación formal en su contra, con pruebas que lo vinculan a sobornos a funcionarios de la DIAN, la Policía Fiscal y Aduanera, entre otras entidades, para facilitar el paso de mercancía sin controles aduaneros.
El caso de ‘Papá Pitufo’ ha generado preocupación en distintos sectores del país, debido a sus presuntos vínculos con redes de corrupción dentro del aparato estatal. El presidente Petro incluso había solicitado en mayo al mandatario español, Pedro Sánchez, apoyo para garantizar que el acusado fuera trasladado a Colombia.
Mientras tanto, Diego Marín Buitrago permanecerá en libertad, bajo vigilancia y con restricciones de movilidad, a la espera de que las autoridades portuguesas resuelvan su solicitud de asilo.