Con una inversión que supera los 71.000 millones de pesos, el Gobierno nacional respalda 196 iniciativas en Cundinamarca y miles más en todo el país.
Prosperidad Social anunció la publicación oficial del listado de beneficiarios del programa Economía Popular para el Cambio, en sus cuatro modalidades: iniciativas individuales (modalidad 1), comunitarias (modalidad 2), solidarias (modalidad 3) y solidarias robustas (modalidad 4). La entidad también dio a conocer nuevos beneficiarios en la modalidad 1, que se suman a los publicados previamente el 11 de marzo de 2025.
El programa, operado por INNPulsa Colombia, tiene como propósito impulsar el fortalecimiento de unidades productivas vinculadas a la economía popular, mediante recursos financieros, acompañamiento técnico especializado y conexión con la oferta institucional del Estado.
En el departamento de Cundinamarca, esta fase del programa beneficiará a 196 iniciativas productivas, representadas por vendedores informales, recicladores, pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, personas con discapacidad, comunidades étnicas y víctimas del conflicto armado, entre otros sectores tradicionalmente excluidos.
Con una inversión total a nivel nacional que supera los 71.000 millones de pesos, el programa se constituye en un eje clave dentro de las políticas del Gobierno nacional para promover la justicia social y la equidad económica, en línea con los lineamientos del presidente Gustavo Petro.

La gerente regional de Prosperidad Social en Cundinamarca, Katerine Castellanos Forigua, destacó la relevancia del anuncio:
“Esta es una gran noticia para quienes se presentaron al programa de Economía Popular para el Cambio, el cual busca mejorar los ingresos de la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, con el fin de cerrar brechas de inequidad. Celebramos esta publicación, que representa una oportunidad real para fortalecer sus proyectos, acceder a recursos y crecer con el respaldo del Gobierno Nacional”.
Castellanos subrayó que el programa reconoce el valor del trabajo popular y comunitario y lo potencia mediante asistencia técnica, capitalización y articulación institucional.
“Estamos comprometidos con una implementación transparente, eficiente y transformadora, que contribuya al desarrollo de nuestras comunidades”, concluyó.
¿Quiénes fueron seleccionados?
Los beneficiarios fueron escogidos a través de un riguroso proceso de evaluación técnica y priorización, considerando la viabilidad, impacto y pertinencia de sus propuestas.
La lista de seleccionados está disponible en:
https://economiapopular.prosperidadsocial.gov.co/
El listado de los beneficiarios son de las modalidades 1, 2, 3 y 4:
Modalidad 1: Iniciativas individuales o familiares, recibirán un incentivo de hasta 5 millones de pesos.
Modalidad 2: Iniciativas comunitarias, como juntas de acción comunal, juntas barriales, comedores comunitarios, entre otros, conformados al menos por 10 personas, con un incentivo hasta 20 millones de pesos.
Modalidad 3: Iniciativas solidarias, que incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas y asociaciones de productores, entre otras, conformadas por mínimo 15 personas, con un incentivo hasta 30 millones de pesos.
Modalidad 4: Iniciativas solidarias robustas, que cuenten al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad, recibirán un incentivo potencial de hasta 50 millones de pesos.
Con esta iniciativa, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía popular y la dignificación del trabajo comunitario en los territorios.