Sheinbaum lanza fuerte mensaje a EE.UU.: “México no es piñata de nadie”

La presidenta reaccionó con firmeza ante las sanciones impuestas por EE.UU. a bancos mexicanos y la inclusión del país en una lista de “adversarios”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un contundente mensaje al gobierno de Estados Unidos tras la imposición de sanciones a tres entidades bancarias mexicanas y la reciente clasificación de México como “país adversario” por parte de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi. “No somos piñata de nadie”, afirmó la mandataria, dejando claro que su país no se subordina ante presiones externas.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recalcó que México es una nación “libre, independiente y soberana” y que, aunque colabora con Estados Unidos, exige una relación de respeto y trato igualitario. “México es un gran país, y la relación con EE.UU. es de iguales. A México se le respeta”, enfatizó.

Las declaraciones se produjeron después de que el Departamento del Tesoro sancionara a CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, alegando su presunta implicación en operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides. La presidenta cuestionó la falta de evidencia entregada por Washington, recordando el caso del general Salvador Cienfuegos, detenido en EE.UU. sin pruebas concluyentes. “No hubo pruebas y por eso lo sueltan”, dijo en referencia al exsecretario de Defensa Nacional.

Sheinbaum exigió al Departamento del Tesoro entregar las evidencias correspondientes: “Si hay pruebas [contra los bancos], nosotros actuamos. No con dichos, sino con pruebas contundentes”. Aclaró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero defenderá el debido proceso y la soberanía nacional.

Respecto a la decisión de Bondi de incluir a México en la lista de “adversarios”, la mandataria fue tajante: “No está muy informada”. También minimizó el impacto de las sanciones, al describir a los bancos implicados como “muy pequeños” y reafirmar la solidez del sistema financiero mexicano.

Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración de mantener una buena relación bilateral, siempre bajo los principios de respeto y equidad. “Habrá quien no quiera que esa relación avance, pero nosotros estamos empeñados en que así sea, siempre defendiendo a México, eso sí”, concluyó.

La inclusión de México como adversario se dio en el marco de una audiencia en el Senado estadounidense sobre el presupuesto del Departamento de Justicia, encabezado por la administración de Donald Trump. En paralelo, la Secretaría de Hacienda de México reveló que no ha recibido evidencia por parte de EE.UU. sobre los señalamientos, a pesar de haberla solicitado formalmente.