Apropiación del territorio en Soacha: identidad y visualidad

Apropiación del territorio en Soacha a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades generadas por el fenómeno del desplazamiento forzado*

831

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica

Giovanny Garzón

RÉSUMÉ

ESPAÑOL ENGLISH

El presente texto se configura a manera de informe de avance de la investigación “Soacha: Identidad y Convivencia. Apropiación del territorio a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades emergentes generadas por el fenómeno del desplazamiento forzado”. En él se busca establecer el efecto de la visibilización en estos aspectos, así como retomar los procesos de empoderamiento y apropiación del territorio y algunos de los avances y reflexiones alcanzados durante su desarrollo. De igual manera, recoge los aportes de Néstor García Canclini, Donny Meertens y Adrián Serna, entre otros, con los cuales se abre la discusión contextualizándolos y redimensionándolos en el municipio de Soacha, territorio donde emergen las nuevas identidades y subjetividades, generando una red de significaciones que la investigación intenta visualizar

ENTRÉES D’INDEX

Keywords :

Identity, Subjectivity, Displacement, Territory, Soacha

Palabras claves :

Identidad, Subjetividad, Desplazamiento, Territorio, Soacha

TEXTE INTÉGRAL

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

  • * Este trabajo se desarrolló con el apoyo de la Uniminuto Regional Soacha.

1 Este estudio surgió a partir del trabajo realizado en el semillero del programa de Comunicación Gráfica y en él se propone un modelo de investigación basado en la deconstrucción, usando como principio la propuesta de Marco Raúl Mejía (1997) donde se sigue una secuencia metodológica que permite desaprender a fin de repensar las dinámicas de poder desde un pensamiento crítico argumentado. A partir de la realidad de los actores, de la detección de sus necesidades e intereses, de la posible construcción de una huella personal que les permita tomar la opción ética de cambiar o no su realidad, se construye un mapa colectivo que muestra sus relaciones interpersonales tratando de identificar el contexto histórico y la forma en que los ha afectado individualmente y en comunidad, y emprender así un desmontaje (el desaprendizaje que cita Mejía) iniciando la reconstrucción a través de la praxis: la nueva realidad configurada por la acción colectiva. En la investigación, además de la deconstrucción, se trabaja con un concepto que, sin llegar a ser un neologismo, adquiere otra dimensión operativa: la visualidad.

2 En el ejercicio de campo se retomó la visibilidad como elemento central, en donde los estudiantes, con base en la deconstrucción de conceptos, generaron una primera mirada al fenómeno abordado y nuevas preguntas de investigación, para luego desarrollar una indagación que les permitió crear piezas gráficas, en este caso fotografías, que sirvieron de elemento sensibilizador (tanto para los entrevistados como para los estudiantes y la comunidad en general) y detonante comunicativo para las entrevistas que en su desarrollo retroalimentaron de la investigación así como de las piezas gráficas.

3 Con base en lo expuesto, y en virtud de las particularidades que caracterizan el quehacer del comunicador gráfico, la propuesta aquí desglosada busca – al igual que con el semillero – generar un espacio alternativo de participación y expresión para la comunidad vinculada al proyecto que permita, por un lado, poner en práctica los saberes que son producto del ejercicio académico y, por otro, generar estrategias de visibilidad para las diferentes manifestaciones culturales e identitarias que hacen parte del municipio y que son susceptibles de ser reconocidas como parte constituyente de su nueva identidad. El proceso de deconstrucción propuesto parte justamente de una inconformidad latente en el entorno social de Soacha, reconocida en principio por una no visibilidad o una visibilidad insuficiente (diferente al carácter de invisibilidad que lo referiría como imposible de ser visto) de aquellas representaciones culturales que hoy en día reconfiguran el mapa de representaciones sociales del municipio. De esta manera el proceso de reconstrucción de una nueva realidad, se refiere a la posibilidad de facilitar, disponer o incluso crear nuevos espacios de participación, que permitan promover el principio del reconocimiento para los modelos culturales emergentes que definen las nuevas identidades de las que se hace mención.

4 El proyecto, además de visibilizar la problemática enmarcada en un territorio en donde la universidad hace presencia, pretende generar vasos comunicantes entre los diferentes actores que, por intermediación de la academia, buscan soluciones a la apropiación del espacio, teniendo como base la investigación, la acción participativa y la interdisciplinariedad, permitiendo con ello sistematizar el proceso y reconstruir el tejido social afectado por los conflictos que genera el desplazamiento.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

5 El municipio de Soacha define en su configuración una gran complejidad, reflejo de la difícil situación social que afecta a la nación. Su crecimiento poblacional se ha desbordado durante estos últimos veinte años y es, sin lugar a dudas, uno de los más altos del país (debido en gran parte a las migraciones campo-ciudad) producto de la crisis del sector agropecuario y la reubicación de la fuerza laboral cesante de miles de desplazados, que han huido de variadas manifestaciones de violencia a lo largo y ancho del país (Alcaldía Municipal, 2004). Su cercanía con Bogotá ofrece posibilidades de empleo, las cuales generalmente giran alrededor de la construcción o del comercio formal e informal, por lo que para gran parte de la población migrante, lo convierte en “ciudad dormitorio” (Cámara de Comercio de Bogotá, 2005).

6 Así, el municipio de Soacha se vuelve un espacio de formación de sentido para quienes lo habitan y residen en él. Por medio de diversos dispositivos se construye la subjetividad social, y el capital simbólico y político del cual hacen parte las nuevas identidades que integran el territorio como resultado de los problemas macro sociales de la nación, que en su mayoría no son visibilizadas ni reconocidas. El proceso de migración ha estado directamente vinculado al momento histórico colombiano, al tránsito de la comunidad hacia la ciudad, al paso de lo conocido a lo incierto y de lo nuevo a lo desconocido; se trata de una nueva institucionalización del sentido que no ha tenido unas lecturas correctas por parte de las instituciones, lo cual se manifiesta en una gran conflictividad social y ambiental.

7 El grupo propone un ejercicio investigativo – enmarcado en la acción – que busca generar estrategias de visibilización de las nuevas identidades, subjetividades y resistencias emergentes, con el fin de facilitar procesos de apropiación del territorio, el reconocimiento del otro y el fortalecimiento de los espacios de convivencia para la comunidad del municipio.

OBJETIVOS GENERAL

8 Establecer el efecto que tiene la visibilidad de las nuevas identidades – subjetividades emergentes, como resultado del desplazamiento forzado en el municipio de Soacha, en su proceso de apropiación del territorio.

ESPECÍFICOS:

  1. Deconstruir el fenómeno de desplazamiento para develar la transformación en la identidad-subjetividad relacionada con la apropiación social del territorio.
  2. Establecer la relación entre las políticas públicas y el fenómeno del desplazamiento forzado en Soacha en términos de necesidades de apropiación del territorio y surgimiento de nuevas identidades-subjetividades.
  3. Caracterizar las nuevas identidades-subjetividades de la población migrante, en el ejercicio de la apropiación del territorio desde las prácticas de visibilidad.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

9 El diseño metodológico propuesto se enmarca, en un primer momento, en la Investigación Acción Participativa –iap–. El trabajo se fortalece con la participación de los estudiantes de la regional, pues la mayoría de ellos hacen parte del tejido social a investigar (como habitantes de las zonas donde se encuentran las personas en calidad de desplazamiento o como parte de una familia de desplazados), y al mismo participan del proceso por medio del semillero de investigación y del diplomado en fotografía documental.

10 En este tipo particular de investigación se propone un modelo basado en la deconstrucción, aspecto que busca reconfigurar la realidad de un grupo social determinado, en donde se manifiestan inconformidades, y que susceptible de ser abordado mediante la identificación de las historias de vida y la manera en que las experiencias son atravesadas y trascienden la configuración del fenómeno. Para ello se parte de la propuesta trabajada por Marco Raúl Mejía (1997) donde se toma una secuencia metodológica de pasos que permiten “desaprender mucho de aquello que constituyó la base de nuestro quehacer para caminar con otros sentidos en estos tiempos” y repensar las dinámicas de poder a partir de un pensamiento complejo.

POBLACIÓN Y MUESTRA

11Teniendo en cuenta el carácter cualitativo de la investigación se elaboró una matriz que permitió hacer un rastreo de la población y seleccionar las familias que harían parte de la muestra, además de los estudiantes que, como se explicó en el enfoque, hicieron parte del ejercicio de iap. Esta matriz se plantea de la siguiente forma:

MATRIZ DE RASTREO Y SELECCIÓN

MATRIZ DE RASTREO Y SELECCIÓN

Agrandir Original (jpeg, 88k)

12 En primera instancia se identificaron personas en calidad de desplazamiento, las cuales sirvieron de fuente primaria para fijar elementos con los cuales visibilizar las nuevas identidades y subjetividades. El eje central elegido fue la familia, como un sistema de relaciones, dada su pertinencia como entidad a través de la cual es posible aproximarse al fenómeno de desplazamiento existente en el municipio de Soacha a través de uno o más de sus integrantes.

13 La familia representa un enorme potencial en la comprensión de escenarios de construcción de la subjetividad gracias a las relaciones filiales y afectivas a través de las cuales se asumen los evidentes cambios de paradigma, visibilizando su sentido actual y con la posibilidad de analizar, a partir de ellas, un fenómeno social.

14 Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación resulta pertinente reconocer la existencia de las transformaciones al interior de la familia, las cuales surgen como resultado de los procesos sociales y las dinámicas de cambio en la sociedad; así, es posible encontrar en la familia diversas variables en las que converge el desarrollo de cada uno de los sujetos que la conforman y que permiten realizar un análisis integrador ante el fenómeno del desplazamiento, además de una aproximación a la visibilización de nuevas subjetividades en el territorio.

15 Acorde con lo anterior, la población en estudio la conformaron ocho familias desplazadas, de las cuales cuatro fueron seleccionadas a partir del trabajo investigativo de los estudiantes, tres fueron escogidas para aplicar las entrevistas a profundidad y los ejercicios de cartografía social, y una que entró a potenciar la metodología de iap, pues a ella pertenece una estudiante que investiga sobre el fenómeno y genera piezas gráficas para utilizarlas como instrumento de visualización.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

16 Dentro de los elementos de la iap se eligieron aquellos instrumentos que, en relación con los objetivos y el carácter de la investigación, se consideraron pertinentes, entre ellos la deconstrucción (de las categorías identidad subjetividad y territorio), y con los cuales se buscó identificar elementos de análisis fruto de la construcción cultural de las personas participantes en el proceso, triangulados por la teoría. A este instrumento lo acompañan algunas técnicas como la entrevista en profundidad, la observación etnográfica y la cartografía social las cuales permiten levantar la información, y se complementan con los ejercicios investigativos para la construcción de las piezas gráficas del semillero y del diplomado en fotografía, claves en el ejercicio de visibilización, pues, además de ser producto de las construcciones culturales de los mismos individuos relacionados con el fenómeno del desplazamiento, sirven como activadores de memoria y sensibilización frente al conflicto, teniendo en cuenta que estos cambios de percepción también fueron analizados y documentados en nuestra investigación.

EL PAPEL DE VISUALIDAD EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

17 Esta propuesta, denominada “Contrahistoria de la visualidad”, controvierte las definiciones y usos “clásicos” de la visualidad, pues se opone a la alianza de esta con la autoridad. “El derecho a mirar” expone una subjetividad autónoma capaz de trastocar, de ver donde se dice que no hay nada que mirar y encontrar allí “reciprocidad en la mirada”. El derecho de mirar no se limita al hecho de ver, sino que incluye mirar los ojos del otro para expresar amistad, comunidad, amor. La autonomía del derecho a mirar no tiene que ver con el individualismo o el voyerismo, sino con la posibilidad de conjugar una subjetividad y una colectividad política que se asoma a la invención del otro como tarea compartida, común, incluso comunista (Mirzoeff, 2011).

18 Esta propuesta discute la implicación de las prácticas visuales en los procesos de formación del yo, y la influencia que tienen en la modificación de los significados (Derrida), proponiendo decolonizar la mirada hasta convertirla en vehículo de introducción de la diferencia en la creación de significado a través de la imagen. Por tanto, el derecho a mirar se resiste a los procesos de expansión global de la hegemonía occidental y a sus complejos de visualidad (estereotipos).

19 El derecho a mirar que estudia Mirzoeff no ejerce una simple oposición simétrica al orden de la visualidad dominante, sino que simboliza más bien la contestación a la alianza específica de la autoridad y la visión desde su mismo interior, desde sus propias puntos ciegos, elaborando formas de mirar y ser mirado (pragmáticas del ver), que giran en torno a la posibilidad de una mirada correspondida, relacional y compartida – y no inquisitiva, punitiva o panóptica – que nos haga capaces de mirar juntos en otra dirección, hacia otras narrativas y formas de vida.

LA VISUALIDAD COMO ELEMENTO METODOLÓGICO Y PEDAGÓGICO

20 Teniendo en cuenta que la visualidad intenta decolonizar la mirada convirtiéndola en vehículo de introducción de la diferencia en la creación de significado a través de la imagen, la presente investigación retoma esta categoría como elemento central, pues, además de ser un producto de la investigación de los estudiantes, se convierte en un medio para analizar las nuevas visiones, discursos e imaginarios sobre el desplazamiento y sobre las nuevas identidades y subjetividades que se generan con la llegada de los desplazados al municipio de Soacha. A continuación se explican los pasos que configuraron la metodología de la visualización en la investigación.

21 En un primer momento los sujetos seleccionados a través de la matriz (muestra) generaron los pasos necesarios para configurar la deconstrucción de las categorías territorio, subjetividad e identidad. Por otro lado, se retroalimentaron las categorías con el foro “Soacha identidad y convivencia” (que cumplió la función de un grupo focal ampliado), y se les brindó a los estudiantes (en un principio con sus percepciones sobre el fenómeno a nivel general), los insumos teóricos para que realizaran un ejercicio investigativo desde las categorías centrales relacionadas con el desplazamiento en el entorno del municipio.

22 Las temáticas trabajadas por los estudiantes dentro del ejercicio fueron: apropiación del territorio y construcción de vivienda (Hugo Acosta y Nelson Ramírez); el trabajo como identidad en el desplazamiento (Jessica Carrillo); género y desplazamiento (Lizeth Álvarez, Vanessa Matiz y Johan Barragán); niñez y desplazamiento (Angie Cárdenas y Carolina Beltrán); la alimentación como proceso identitario en el desplazamiento (Alejandro Pacanchique y Óscar Aranguren), todas ellas en función del resultado de deconstrucción de las categorías clave de la investigación.

23 Con base en estos ejercicios investigativos se creó un conjunto de piezas gráficas (fotografías, gráficos, murales) como instrumentos de visualidad por medio de los cuales se busca generar un ejercicio dialógico, tanto con la muestra poblacional, como con el colectivo de estudiantes que hacen parte de las comunidades donde se encuentran las familias víctimas del desplazamiento; esto, con el fin de analizar por medio de las piezas gráficas, las nuevas identidades, subjetividades y apropiaciones del territorio, y generar también cambios en la percepción de los participantes en el ejercicio, buscando decolonizar la mirada, convirtiéndola en vehículo de introducción de la diferencia en la creación de significado, a través de la imagen, como es el fin de la visualidad.

LA CARTOGRAFÍA SOCIAL DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN

24 Este ejercicio se aplicó a algunas personas que hicieron parte de la muestra (tres familias) con el fin de observar las diferentes percepciones sobre el desplazamiento desde su territorio hasta el municipio de Soacha como lugar de acogida. Lo que se buscaba era leer las nuevas identidades y subjetividades de esta población en las formas de apropiar el territorio por medio un análisis discursivo y semiótico. Las preguntas del instrumento giraban en torno del quehacer en el territorio en general, pero haciendo énfasis en el trabajo que cada miembro realizaba antes y después de ser desplazado y en relación con las categorías centrales.

25 El resultado fueron tres mapas (coremas, gráficos socio-espaciales) en donde se localizó a cada individuo, su quehacer actual y el anterior, así como los elementos que le facilitan ese quehacer y los que se lo impiden. El ejercicio se complementó con entrevistas realizadas a las mismas personas, triangulando la información y generando conclusiones para las piezas gráficas.

EL PRIMER FORO “SOACHA IDENTIDAD Y CONVIVENCIA” Y SU PAPEL EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

26 El foro se convirtió en un espacio de interlocución polifónica que tuvo como objetivo general generar un espacio de socialización de experiencias en torno al fenómeno del desplazamiento forzado en el municipio de Soacha en las últimas décadas, y en él participaron diversos grupos sociales y organizaciones con el fin de reconocer las necesidades existentes en el territorio.

27 Dentro de los objetivos específicos se planteó la identificación de las transformaciones físicas, culturales y ambientales experimentadas por el municipio de Soacha, así como el reconocimiento de los diferentes procesos de agenciamiento de los distintos actores sociales e instituciones relacionadas con el fenómeno del desplazamiento forzado y las posibles identidades y subjetividades emergentes en el territorio.

28 Metodológicamente se buscaba que el foro, además de servir de espacio para la visualización, se convirtiera en un grupo focal ampliado en donde los diferentes actores involucrados con el fenómeno del desplazamiento (ong, onu, alcaldía, academia, medios de comunicación, desplazados, etc.) intercambiaran, desde las categorías centrales de la investigación, sus impresiones relacionadas con los cuestionamientos que intentaban deconstruir sobre el fenómeno del desplazamiento, aportando conclusiones relevantes al análisis clave que permitieran no solo leer las nuevas subjetividades e identidades, sino generar líneas para el ejercicio de visualización, brindando a los estudiantes herramientas para generar preguntas de investigación, que al ser desarrolladas sirvieran de base a los instrumentos de visualización.

MOMENTOS METODOLÓGICOS

29 En un primer momento el semillero de investigación del programa de Comunicación Gráfica indagó por la identidad del municipio de Soacha. Después de varios conversatorios y talleres se manifestó la relevancia del fenómeno del desplazamiento en el municipio, en la identidad cultural y en los cambios del paisaje geográfico a nivel estructural, ambiental y urbanístico. Como fruto de estas disertaciones se generó la ponencia “Soacha, identidad, multiculturalidad y reconocimiento”, la cual se presentó en la Semana Internacional de la Comunicación Uniminuto 2011. Este ejercicio permitió retomar una serie de elementos (datos teóricos y contextuales) que, luego de varios ejercicios dentro del semillero, se convirtieron en el problema de investigación, retroalimentado posteriormente por los profesores de los programas de Comunicación Gráfica y Social, que conformaron el grupo Redes-cubriendo Soacha.

30 El problema de investigación (que como se ha visto gira en torno a la visualización de las nuevas identidades, subjetividades y formas de apropiación del territorio fruto del desplazamiento forzado en Soacha) se caracteriza, primero, contextualizando el problema del desplazamiento forzado por medio de una indagación documental en informes oficiales así como en investigaciones de otras organizaciones no gubernamentales. Paralelamente se elabora un estado del arte de las categorías identidad, subjetividad y territorio, el cual sirvió de insumo para comenzar el ejercicio de deconstrucción realizado con estudiantes de las comunidades o que interactuaban con el fenómeno del desplazamiento y con las primeras fuentes directas que acompañaron el ejercicio.

31 La deconstrucción es un proceso continuo, por eso, además de contar con escritos de cada una de las categorías (estado del arte), se generó un espacio de interlocución polifónica que permitió retroalimentar las categorías y la contextualización sobre el desplazamiento: el foro “Soacha identidad y territorio”. A partir de los hallazgos resultantes, y de la mano de los objetivos de la investigación, se creó una matriz de rastreo y selección que permitió definir la muestra poblacional y que, al mismo tiempo, brindó elementos para diseñar los instrumentos que sirvieron para levantar la información, la cual constituyó el insumo que permitió desarrollar el ejercicio de deconstrucción de las categorías e identificar las identidades y subjetividades fruto del desplazamiento en el municipio. Al mismo tiempo se realizaron ejercicios de cartografía social a fin de entender las formas de apropiación del territorio de las personas en calidad de desplazamiento.

32 El territorio es una categoría central en esta investigación con la cual se busca, además de una lectura a partir de las formas subjetivas de apropiación del territorio, visibilizar los cambios estructurales en el municipio por medio de un análisis cartográfico, y dimensionar el fenómeno para continuar con el ejercicio de contextualización. El territorio tiene unas dinámicas de flujo de poder focalizadas en diferentes actores e instituciones, entre otras, la alcaldía y la Unidad de Atención y Orientación al Desplazado –uao–, razón por la cual, para elaborar un análisis de las políticas públicas a la luz de las categorías de la investigación, se realizó una observación etnográfica por parte de los profesores del grupo de investigación y de los estudiantes del semillero.

33 A partir de la triangulación de los análisis anteriores se generaron los ejercicios de visualización; se trabajó inicialmente con los hallazgos de la investigación, y se retroalimentó con los aportes investigativos de los estudiantes que, inmersos en el problema y con base en el ejercicio de deconstrucción, crearon piezas gráficas, buscando generar con ellas escenarios de diálogo con los diferentes actores del proceso y recrearlas, convirtiéndolas en elementos de visualidad. Como resultado de este ejercicio quedaron cinco proyectos de artículos elaborados por los estudiantes, los cuales sirven para completar el ejercicio de visualización, analizar las subjetividades e identidades, e indagar por los cambios en la percepción del fenómeno y sus aportes al problema de investigación como sujetos y estudiantes.

34 Para generar las conclusiones se elaboró una matriz de análisis que trianguló las categorías centrales de la investigación con los hallazgos, en los ámbitos de la escuela, el género, el trabajo, la institucionalidad, los medios de comunicación y la cotidianidad, y se complementó con entrevistas individuales a los participantes del ejercicio de visualidad, el cual, a su vez, se trianguló con los análisis de las políticas públicas y de cartografía del municipio, con el fin de aportar a la solución del problema y elaborar conclusiones generales.

ANÁLISIS GENERAL

35 El presente texto retoma los resultados de las entrevistas en profundidad, el análisis de las políticas públicas y de la cartografía, y el ejercicio de visualidad, buscando generar una serie de aportes o sugerencias desde la investigación.

36 Las entrevistas a las familias se realizaron por medio de una matriz (anexa) que relacionaba las categorías centrales de la investigación (identidad, subjetividad y apropiación del territorio) con otras que eran una constante, ya que se percibía cierto nivel de afectación sobre las categorías principales (trabajo, religión y fe, la escuela, el género y la cotidianidad, los medios de comunicación y la institucionalidad).

LAS IDENTIDADES DE LA FAMILIA EN CALIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN SOACHA

37 La identidad, como proceso de construcción colectiva, se puede evidenciar y visibilizar a través de los medios de comunicación, en donde se muestran unas determinadas imágenes del desplazado; por ejemplo, la mayoría de medios de comunicación nacional muestran a los desplazados como “víctimas” del conflicto armado interno, como cifras que engrosan los niveles de pobreza en las capitales, o como parte de los informes gubernamentales; a su vez, los medios de comunicación locales perciben al desplazado como un “avivato” o “aprovechado” que vive sin ningún esfuerzo gracias a las ayudas y subsidios que recibe. En el ámbito local se victimiza más al habitante original de Soacha, que al recién llegado, lo cual fue percibido de manera palpable en el foro “Soacha identidad y territorio”.

38 La identidad de género es relevante en el seno de la familia en calidad de desplazamiento, pues además de generar cambios en la identidad individual forja cambios en la estructura de la familia. En las zonas de origen (primordialmente rurales) era el hombre quien lideraba las decisiones fundamentales de la familia y socialmente era reconocido como la cabeza visible del núcleo, sin embargo, al llegar al sitio receptor, por motivos variados, tales como la sensibilidad que genera lo femenino, el discurso reciente de género que atraviesa el fenómeno del desplazamiento y la inevitable asociación entre feminidad y maternidad (cuidado y protección), el hombre pierde este papel preponderante y es ahora la mujer quien se convierte en la líder y cabeza fundamental de su familia.

39 Por otro lado, se encontró que una de las principales formas de expresión de género es la que se refleja en la elaboración y distribución de los alimentos. Las costumbres rurales de Colombia implican que es la mujer quien lidera y maneja todas las acciones relacionadas con la cocina; esta situación no varía en el lugar receptor, sino que, por el contrario, se fortalece y se convierte en una forma de resistencia cultural, puesto que estas mujeres se aferran a su platos típicos y a su forma particular de elaborarlos, impidiendo que sus familias pierdan el gusto por este tipo de alimentos, continuando, además, la tradición de transmitir su acumulado cultural a sus hijas y nietas; difícilmente ellas y los miembros de su familia consumen los alimentos que son típicamente citadinos, reivindicando los ingredientes y sabores tradicionales de su tierra. Cabe aclarar que los discursos de género que pretenden asimilar las labores en la cocina, y en general en el hogar, entre hombres y mujeres, hacen parte de una realidad más académica que aún no llega a cambiar este tipo de familias.

40 Dentro de los parámetros de atención al desplazado están la educación, como elemento relevante, y la escuela, como institución que debe trabajar con las identidades surgidas durante el proceso de desplazamiento. La llegada de los menores desplazados a la escuela está rodeada de señalamientos, que en la mayoría de los casos obedecen a estigmatizaciones provocadas por los rastros físicos o psicológicos dejados por el conflicto, además de la condición social que necesariamente implica no tener amplio acceso a ciertas marcas de ropa, o útiles escolares, etc. La idiosincrasia y su particular forma de entender el mundo (expresiones, juegos, forma de relacionarse) se ve contrapuesta a la homogenización propia de la escuela, en donde, si bien se han generado cambios en las políticas a nivel nacional, como las aulas de aceleración del aprendizaje para estudiantes que se encuentran en extra edad, y las aulas de integración para estudiantes con déficit cognitivo, aún no se cuenta con una infraestructura adecuada, y en algunos casos con los profesionales idóneos para trabajar las nuevas identidades.

41 Los traumas con los que llegan los menores a la escuela no son atendidos de forma oportuna, asertiva y especializada, lo que se ve reflejado en su forma de relacionarse con la comunidad educativa, en su rendimiento académico y en la deserción escolar. Tanto así, que en el trabajo de campo se evidenciaron espacios de educación autóctona fuera de la escuela, como la desarrollada por algunas comunidades del Pacífico en las laderas del municipio, en donde algunas familias prefieren dejar el proceso educativo en manos de la estructura familiar o de personas que hacen parte de su misma comunidad con las cuales comparten cultura, etnia y lugar de procedencia, que enviarlos a la escuela institucional; esto con el afán de preservar su identidad grupal y por ende su cultura.

42El trabajo como elemento que genera identidad en el individuo y con respecto al territorio, permite entender cómo esta se va transformando con el cambio de oficio, pues infortunadamente las pocas oportunidades de trabajo que ofrece el Estado –y en muchas ocasiones las mismas ong– no tienen en cuenta las características identitarias de las personas, enmarcadas en sus capacidades o discapacidades. Por esta y otras razones se encontró que un alto porcentaje de la población desplazada encuentra su sustento dedicándose a labores asociadas con la informalidad y las ventas ambulantes, lo que los configura dentro de un nuevo esquema en el que su calidad de víctimas del conflicto armado se desdibuja para dar paso a unas luchas por el derecho a trabajar en el espacio público.

43 Por otro lado, labores cotidianas que desarrollaban en su lugar de origen de forma natural, se convierten en el lugar receptor en fuente de sustento para el individuo y su familia; la idiosincrasia configura las labores de acuerdo al género, por lo que los hombres en condición de desplazamiento mayoritariamente reciben ofrecimientos y oportunidades laborales únicamente en la construcción, mientras las mujeres encuentran oportunidades en el desarrollo de oficios domésticos; lo anterior muestra un cambio, pues lo que era una labor en su hogar, el sistema lo convierte en un trabajo, obligando a los hombres a desdibujar su identidad como agricultores, pescadores o transportadores, para encasillarlos en labores de construcción, vigilancia y otras que le invisibilizan como individuo y como parte integrante de un territorio.

44 La fe y las creencias religiosas como elementos identitarios son una constante en la mayoría de las personas de la muestra. El desplazado que se ha visto despojado de todo lo que configuraba su ser llega a un ambiente que generalmente es hostil y agresivo, en el que es rechazado por su condición y donde sus derechos fundamentales no son restituidos con prontitud, situaciones que hacen que se sienta desolado y abandonado, de modo que una de las opciones que más reconforta y genera tranquilidad es la de adherirse a cualquier grupo que lo acoja y le brinde solidaridad como los que representan las distintas corrientes religiosas.

45 Al respecto, se encontró que la mayoría de los entrevistados dedican gran parte de su tiempo libre al fortalecimiento de su fe asistiendo a los servicios religiosos y acudiendo a la lectura de libros sagrados. Estas acciones los reconfiguran como creyentes y practicantes convencidos de su fe, que en algunas ocasiones es nueva y en otras está siendo fortalecida, pues después de hechos tan dolorosos, el abandono y el dolor solo encuentran consuelo y explicación en la esperanza. Esta identidad acompaña a muchos colombianos, pues cuando se pierde la fe en el Estado y las instituciones, se busca la religión como un elemento de fortalecimiento e identidad con el colectivo.

46 La persona en situación de desplazamiento establece también con, y a través de, la uao, algunas identidades y subjetividades. La falta de funcionamiento oportuno por parte de la institucionalidad hace que el desplazado mantenga su calidad de víctima y que su esperanza degenere en incredulidad hacia la población que ve cómo usa durante años el mismo discurso, sin advertir que al no haber sido atendido de forma asertiva su reclamo debe continuar buscando que le sean restituidos sus derechos básicos. La no atención oportuna y asertiva de las problemáticas que aquejan a la población en situación de desplazamiento y el hecho de que sea atendida por diversas organizaciones, la llevan a convertir su historia de vida en un elemento que se transforma de acuerdo a la entidad que lo atiende.

47 Para concluir este apartado, la investigación, y en especial el ejercicio de visualidad realizado por los estudiantes, permitieron evidenciar elementos clave que configuran la identidad del desplazado en el nuevo lugar a través de varios elementos: 1. La comida: mantiene sus costumbres alimenticias buscando los mismos ingredientes y conservando la misma forma de preparación, absteniéndose, por lo general, de consumir los alimentos que ofrece el lugar receptor; 2. Los objetos: mantiene en su lugar de residencia objetos traídos desde su lugar de origen o compra otros que se parezcan a los que poseía en su hogar; 3. La naturaleza: busca rodearse de plantas ornamentales y animales domésticos que le permitan sentirse más cerca de sus orígenes. En general los elementos mencionados permiten a la población en condición desplazamiento emular olores, colores, sabores o sonidos que se asemejan a los de la tierra que debieron abandonar.

LAS SUBJETIVIDADES EN LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN SOACHA

48 Al igual que la identidad, la subjetividad emergente, fruto del desplazamiento forzado, como elemento de interacción con la realidad y con los demás, cuando no es visualizada de forma dialógica dentro de las comunidades, es leída e impuesta por los medios de comunicación nacional, pues estos difunden historias y cifras (gubernamentales y no) que crean un imaginario de desplazado y desplazamiento. De la misma forma, y de acuerdo con las necesidades mediáticas, los términos para referirse a ellos cambian amoldándose a las políticas de turno; los medios de comunicación local encuentran en los barrios de Soacha el desplazamiento como el negocio de personas que aprovechan esta situación para obtener a través de fundaciones recursos económicos. La lectura de estos medios nace de sus propias subjetividades, las cuales son retransmitidas y asimiladas, como se verá más adelante, en algunas de las respuestas de los estudiantes (que no participaron en el ejercicio de visualidad) que se convierten en caja de resonancia de tales posturas.

49Por otro lado, instituciones como la uao generan una serie de subjetividades en dos sentidos:

  1. Desde la institución hacia el desplazado. Estas fueron registradas en varios instrumentos aplicados a algunos de los empleados. Para ella el desplazado, aunque víctima, es también una cifra, un caso más, “otro día más de trabajo” (según los mismos empleados); esto como resultado en parte de la gran cantidad de personas que se atienden, de la precariedad de recursos e infraestructura, y de la existencia de muchos “avivatos” que se quieren aprovechar de los pocos recursos disponibles.
  2. Desde el desplazado hacia la institución. La percepción que la gente tiene de la uao es que no sirve, no cumple su labor, genera aversión, porque las personas que allí acuden se encuentran con un medio hostil en el que deben recordar una y otra vez una historia dolorosa y traumática; si se quejan de la pésimas condiciones en las que los reciben son amenazados con la no atención, y no cuentan con elementos básicos que propendan por la defensa de su dignidad, tales como baños dispuestos abiertamente para el público. La organización física del espacio es excluyente (ya de por sí el desplazado está excluido socialmente), pues mientras la población que espera para ser atendida está en un garaje sin ninguna comodidad, los funcionarios trabajan en oficinas separadas, las cuales, por su disposición, representan una posición de poder que intimida. En este lugar el desplazado emula de alguna manera el recorrido que hizo desde su lugar de origen hasta la localidad, pues allí debe moverse de oficina en oficina en busca del funcionario al que le corresponde su caso; si se atendiera la realidad del desplazado lo correcto sería que fuera el funcionario quien se acercara y gestionara lo que compete a su cargo.

50 La atención en educación también es insuficiente, pues si bien se dice que existe una educación pública y gratuita, en municipios como el de Soacha, donde el desplazamiento tiene un alto impacto, no se evidencia una política educativa coherente que se aproxime a atender más asertivamente a las personas en calidad de desplazamiento: su percepción es que “la escuela ya no es lo de antes”. La lectura que se hace desde la investigación es que la escuela receptora no tiene un currículo y un plan educativo que permita la fácil inserción del menor desplazado; es decir, la escuela no está preparada para ayudar al menor de forma integral. Por otro lado, sumado al papel central que debe cumplir la escuela en la vida del menor desplazado, está el papel histórico que debe asumir la academia (universidad) en la transformación del fenómeno del desplazamiento, convirtiéndose en filtro que aglutine los esfuerzos de las políticas públicas, de las acciones de las ong, como dinamizador de organizaciones sociales y puente entre estas y las víctimas.

51 De igual forma que con las identidades, las nuevas subjetividades nacen de la diferenciación de género; así, las recientes clasificaciones generadas al interior del conflicto armado desembocan en la conversión de la mujer en un objeto particular para el estudio del fenómeno: cada uno de los estudios que apuntan a reivindicar, defender, organizar socialmente y generar políticas públicas alrededor de la mujer terminan trastocando las realidades familiares y comunitarias. De ese modo, la solidaridad y receptividad se enfocan en la mujer desplazada y la “separan” del hombre (pareja) desplazado; la consecuencia de esta atención excesivamente focalizada es el olvido al que se ve sometido el hombre desplazado. Los cambios en la subjetividad que se generan en la mujer desplazada producen una reconfiguración en las relaciones íntimas de pareja, generando conflictos que la mayoría de las veces terminan con el rompimiento de la relación. Esta realidad, que se manifiesta en gran parte de los casos, se hace más evidente en las parejas jóvenes que llevan poco tiempo de convivencia.

52 De la mano de lo anterior, por la condición de género y todo lo expuesto sobre ayuda a la mujer, es ella quien en primera instancia tiene acceso al trabajo, siendo el hombre relegado o invisibilizado. Al respecto se encontró que las labores que la población desempañaba en su lugar de origen tenía cierto grado de reconocimiento social por parte de sus comunidades y esto se configuraba como un elemento identitario; en cambio, al llegar a la periferia de la ciudad se pierde este reconocimiento, dificultando con ello el acceso a un trabajo o el desarrollo de labores similares a las anteriormente desarrolladas, por lo que se transforma esta cualidad en subjetividad, cambiando de forma radical la forma de relacionarse con la nueva comunidad y sus miembros.

53 La Iglesia, al igual que ocurre con la identidad, genera subjetividades. Como institución representa un lugar en el que el desplazado recupera lazos de solidaridad y nuevamente siente reconocimiento social, que hay un grupo de personas a quienes su condición les preocupa y les genera sentimientos de apoyo y compañía; nuevamente se siente parte de una comunidad. La fe puesta en Dios le permite sobrellevar los momentos difíciles y le hace sentir un enorme agradecimiento porque es gracias a ese Dios que ha logrado sobrevivir y obtener aquellas cosas que ahora configuran su realidad inmediata.

54 En cuanto a la crianza, en la cotidianidad el núcleo familiar se esfuerza por que los más chicos no pierdan las tradiciones y las costumbres de su tierra (subjetividad) y las reemplacen por aquellas que el lugar de recepción ofrece. Un miedo permanente es que los más jóvenes se dejen llevar por las drogas o que comiencen a formar parte de pandillas; los desplazados por lo general ponen en evidencia que, aunque la situación de orden público en su lugar de origen no es óptima, el lugar de recepción tiene problemas de “vicio” que son considerados altamente peligrosos y nunca, o en menor medida, son vistos en su tierra. Aunque el desplazado valora lo bueno de su lugar de origen como la belleza del campo o lo “sano” que resulta para criar a los hijos, prefiere quedarse en la periferia de la localidad, pues no tiene el miedo constante de que sus hijos sean reclutados de forma ilegal o la obligación constante de hablar en voz baja, susurrando. Sus miedos mutan, ya no están ligados a la fuerza que otro pueda ejercer sobre ellos y su familia, sino a peligros que consideran más manejables con el diálogo y la educación de los menores; hacen énfasis en que el campo es bello pero que ni siquiera se podía salir porque cualquiera de los dos bandos podía atacarlos por “haberlos visto”.

LAS FORMAS DE APROPIACIÓN DEL TERRITORIO DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN SOACHA

55 El nuevo papel que la mujer desempeña como líder dentro de su núcleo familiar, hace que sea ella la que se apropie más rápidamente del territorio, pues es quien empieza a llevar el sustento a su hogar y quien, por su condición femenina, crea una red de solidaridad a su alrededor y teje nuevas relaciones que le permiten apropiarse del nuevo espacio. La llegada a la periferia de la ciudad configura nuevos riesgos para los menores, y es la mujer-madre quien debe asumir el cuidado y protección frente a estas nuevas realidades que acechan al menor; dentro de los principales factores de riesgo se encontró el consumo de sustancias psicoactivas, los embarazos a temprana edad o el barrismo-pandillismo.

56 Por otro lado, la institucionalidad se convierte en un elemento que dificulta la apropiación del territorio por parte del desplazado, pues lo convierte en una cifra que marca la cantidad de dinero que es desembolsada a las entidades que deben entregar las ayudas humanitarias. Cuando el desplazado no se presenta ante estas entidades no cuenta, no hace parte de la medición de gastos. Es una cifra para las ong, las cuales, según la cantidad de beneficiarios de sus programas y proyectos obtienen recursos (generalmente de gobiernos extranjeros); es decir, son recursos que están sujetos a los resultados que se puedan mostrar.

57 El desplazamiento es una cifra indefinida, pues, dependiendo de la entidad que entregue informes, varían profundamente los resultados; a nivel nacional el gobierno minimiza la cantidad total para disminuir las críticas internacionales por la no finalización del conflicto armado interno del país; a nivel internacional una cosa muestran los organismos que monitorean el conflicto colombiano y otros conflictos en el mundo, y otras muy diferentes las que arrojan organizaciones asociadas, por ejemplo, con la onu. Y es una cifra que sirve para que el gobierno de turno evidencie cuánto ha disminuido la tasa de desempleo, las cifras de retorno a la tierra y la reparación a las víctimas, el crecimiento de la economía y otros índices que repercuten directamente en la credibilidad y en la inversión extranjera en el país.

58 Un elemento que permite la apropiación del territorio es la resistencia cultural, entendida como la lucha cotidiana por mantener la identidad y la subjetividad propias de su lugar de origen. Dentro de la muestra, las comunidades del Pacifico (Atrato medio y bajo) asentadas en comunas del municipio, son las más representativas de este fenómeno: cuadras cerradas en donde su cultura no solo se empodera, sino que se impone por medio de su música, sus formas de relacionarse con la comunidad, sus creencias y su alimentación; una incipiente educación autóctona matizada por un auge de lo afro y reivindicada desde las políticas públicas y los medios de comunicación (día de la afrocolombianidad, cátedra afrocolombiana), en donde cada vez más hace presencia lo afrocolombiano, son una muestra de cómo una comunidad fortalece su identidad desde la familia y el barrio, generando espacios de apropiación del territorio que hay que reivindicar y repicar con cada una de las diferentes culturas que hacen presencia en el territorio del municipio, el cual tiene la posibilidad de generar espacios de intercambio cultural que permiten potenciar y enriquecer culturalmente la comunidad.

59 Una institución que fortalece y sirve también de ejemplo de apropiación del territorio en Soacha es la Iglesia, pues, además de compartir espacios en común, genera una identidad colectiva (fuera de regionalismos, diferencias de etnia, o procedencia) en donde la persona en calidad de desplazamiento ya no se siente ajena al nuevo contexto, sino que comienza a hacer parte de una comunidad que lo acepta y no lo señala ni juzga como otras instituciones; en ella se ve fortalecido anímicamente, y aunque muchas iglesias o congregaciones no brindan soluciones estructurales a los problemas que conlleva el fenómeno del desplazamiento, por lo menos permiten reforzar el tejido social y las redes de solidaridad.

60 El trabajo, como forma central de relacionamiento con el territorio, debe ser entendido como la posibilidad de tener algún tipo de remuneración, y redimensionarse y acoplarse tanto a las necesidades del mercado, como a estos entramados identitarios. Según se pudo percibir durante la investigación, el cambio de actividad (o, más perjudicial, la inactividad) genera niveles menores de apropiación del territorio, pues el sujeto pasa de tener una actividad en un territorio conocido y con el cual se identificaba, a ser invisibilizado con actividades que, además de ser en la mayoría de casos mal remuneradas, generan una indisposición hacia el territorio receptor, puesto que al ser alienado de su forma de trabajo nunca se sentirá incluido en relación con el lugar de llegada.

61 Para terminar, la escuela debe ser un medio que permita generar una apropiación más asertiva del territorio, pues en ella se debe fortalecer la construcción de comunidad mediante currículos que tengan en cuenta el contexto, y en los que el fenómeno del desplazamiento, además de ser atendido, sea entendido no solo por las personas desplazadas sino por la comunidad receptora. En la actualidad las personas víctimas del desplazamiento no se apropian del territorio escolar ya que no se ven reflejadas en él; la cultura homogeneizante, las distancias y la invisibilidad son elementos que generan deserción y muchas veces aversión por los nuevos habitantes del municipio.

62 De esta manera, las nuevas identidades y subjetividades emergentes desde el proceso migratorio han de configurarse a partir de la interrelación con los nuevos vecinos, la gestión de proyectos colectivos en función del beneficio social, el reconocimiento de su pasado y su presente como partes de la construcción de su historia de vida, y la superación de su identidad de desplazado para convertirse en un miembro nuevo de la comunidad, con valores y aportes culturales positivos que han de enriquecer el entorno social de su espacio receptor, y teniendo siempre presente que la intervención adecuada del Estado con proyectos que aporten a dicha reconstrucción, contrario a acentuar su condición de víctima, permite reconfigurar y asimilar asertivamente sus nuevas condiciones de vida.

ANÁLISIS DEL RESULTADO DEL PROCESO DE VISUALIDAD

63 El presente análisis es resultado de una entrevista estructurada realizada a doce estudiantes que participaron en el ejercicio de visualidad (parte de las comunidades donde hay personas en situación de desplazamiento y desplazados directamente), los cuales participaron retomando elementos de la investigación general para generar nuevos problemas de investigación que tenían como eje el desplazamiento, la identidad, la subjetividad y la apropiación del territorio en Soacha. Como resultado de estas investigaciones se obtuvo un conjunto de piezas gráficas (fotografías, murales y gráficos). El presente texto contiene las preguntas centrales de la entrevista y sintetiza las respuestas de los estudiantes.

64 ¿Cuál fue la razón que lo llevó a escoger su tema de investigación?, ¿por qué cree que es pertinente investigar ese tema?

65 En general consideran que las temáticas escogidas ayudan a profundizar en el estudio del desplazamiento abordándolo desde aspectos culturales; sienten que con la investigación aportan a la generación de conciencia histórica y de sentido de pertenencia hacia Soacha. Para un reducido número la opción se dio por la facilidad de acceder a las fuentes.

66 De los conflictos identificados dentro de su investigación, ¿cuáles cree que lo afectan de forma directa?, ¿cómo se sintió identificado con ellos y por qué?

67 La inseguridad, la movilidad, la contaminación son los problemas más mencionados por afectar de forma directa su cotidianidad; sintieron identificación con problemáticas como la pobreza y la pérdida de identidad de la población desplazada

68 Su ejercicio investigativo le permitió cambiar la percepción que tenía o adquirir conocimientos sobre:

69 a. El desplazamiento. Cambiaron o adquirieron conocimientos nuevos sobre desplazamiento, así:

70 Conceptual. El desplazamiento es un fenómeno que sobrepasa el hecho de moverse de un lugar a otro; relaciona aspectos de memoria e identidad, tradiciones y costumbres. Este fenómeno puede darse en el mismo territorio y tiene factores asociados diferentes a la violencia (entendida como conflicto armado interno). El desplazado se entiende no como “víctima” sino como ser humano integral.

71 Social. El manejo de recursos nacionales y locales, el constante flujo de migrantes, Soacha como lugar receptor por sus condiciones propicias, las ventas ambulantes son medio de subsistencia para los desplazados. El territorio receptor y sus habitantes se ven afectados y transformados profundamente.

72 b. Sobre la temática que escogió. La mayoría de estudiantes cambiaron su percepción frente a las formas en que la población desplazada apropia el territorio, entendiendo que no lo invaden y que las labores que realizan son la única forma de llevar sustento a su hogares; reconfiguraron su concepto de identidad comprendiéndola como la suma de diversos factores y aprendiendo a observar en cada objeto una forma de idiosincrasia y resistencia a la pérdida de sus tradiciones e historias de vida; encontraron gusto por el trabajo de campo a través del cual lograron sensibilidad frente a temáticas como género y tercera edad.

73 c. Sobre Soacha. En general la visión de todos los involucrados cambió al descubrir nuevas realidades en el municipio: “nido de historias de pedazos de país”. Encontraron que Soacha conserva su carácter de pueblo; que es un territorio atractivo por su cercanía a la capital y su bajo costo de vida, pero que está plagado de corrupción y falencias gubernamentales, es receptor de muchas personas en condición de desplazamiento que se invisibilizan o escogen mimetizarse; son conscientes de la falta de conocimiento que tenían sobre Soacha. Uno de los entrevistados aseguró que su visión cambió tanto que ahora dimensiona el fenómeno en su verdadera magnitud y planea implementar un proyecto Web durante el segundo semestre del año, de acuerdo con sus conocimientos previos y su labor investigativa posterior.

74 ¿Quién es un desplazado?

75 “Un desplazado es aquel al que se le destierra del territorio físico, pero que jamás pierde sus tradiciones, su identidad y sigue con estas o las amolda a su nueva cotidianidad”; “un desplazado es una persona que voluntaria o forzosamente abandona un lugar o territorio en el que habitaba”, aunque su identidad, su personalidad y sus sentidos no se desplazan totalmente de lo que realmente es su esencia; “desplazado es aquel individuo que es desarraigado de su territorio, dejando atrás sus costumbres, sus amigos, su familia, etc.”, para iniciar una nueva vida en un nuevo entorno socio cultural, sin saber cuál va a ser su destino, quedando prácticamente a la deriva. Además de las anteriores definiciones (que se citan por considerar que son producto de la teoría y el trabajo de campo), otras asocian al desplazado conceptos tales como: forzado y amenazado para dejar su tierra; no se le permite el libre desarrollo de su personalidad y costumbres; sacado-expulsado-obligado a dejar su territorio de forma violenta; persona que ha sufrido la vulneración de sus derechos; su condición es culpa del conflicto armado y tiene que trasladarse a diferentes sectores.

76 ¿Qué pasa con el desplazado cuando llega a Soacha?

77 La respuesta más común se relacionó con la adaptación de su identidad a un medio hostil que convierte en su hogar a pesar de guardar grandes diferencias respecto de su lugar de origen. Los desplazados se ven marginados, rechazados y hasta confundidos con delincuentes; reciben apoyo de las ong hasta convertirse en un negocio para estas; “Se ve en el papel de apropiarse del territorio como forma de adaptación y creación de una nueva vida y significados que la nueva realidad le da”.

78 Frente al ejercicio de visualidad, Pilar Parada (estudiante que propone una serie de murales fruto del ejercicio de visualización) resalta:

Para poder visibilizar a una población de estudio, se tienen que conocer a cabalidad las capacidades de expresión y las necesidades de comunicación de las personas que la conforman, y uno de los principales limitantes es el acceso a dichas poblaciones, pues, normalmente se encuentran sobrediagnosticadas y en lugares de difícil acceso, o con actitudes que ponen en riesgo la integridad de los investigadores.

79 Es importante tener en cuenta que el estudio de los términos debe ser minucioso, como en el presente caso sucedió con el concepto de visibilizar, ya que a medida que la investigación avanzaba se entendió que tal concepto no era el que correspondía al pensado en un comienzo. La visibilización es un proceso mucho más complejo que necesita varias intervenciones y retroalimentación con los sujetos de estudio; es un término que invita a hacer de la publicación algo más interactivo, con mucho compromiso, que arroje productos de mayor contenido.

ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y LOS CAMBIOS GEOGRÁFICOS EN SOACHA

80 Durante los últimas décadas Soacha pasó de ser un pequeño poblado rodeado de haciendas, cuencas e hitos hidrográficos, a constituirse en el corredor más importante y estratégico del país. Soacha es un punto nodal para la estabilidad del distrito capital, cuya área metropolitana es vista como un destino cercano determinado por tres criterios: la continuidad física con la ciudad central, Bogotá; el grado de conurbación, y, lo más importante, el grado de integración funcional con la capital.

81 Las familias en calidad de desplazamiento han cambiado la configuración estructural de Soacha; por un lado, la apropiación de terrenos baldíos en zonas altas de la comuna cuatro (muestra de esto son barrios como Olivos, Ducales, Santa Ana, San Nicolás, etc.); por otro, el hacinamiento en viviendas ya construidas en zonas sin servicios y con vías precarias (fenómeno específico que se acentúa en las zonas colindantes a los hitos geográficos), y, por último, la autoconstrucción en lotes de bajo precio al lado de humedales (como se presentó en las comunas uno y tres en el barrio León xiii).

82 Soacha es una ciudad que ha tenido un modelo de crecimiento relacionado con enclaves o zonas que si bien pertenecen al municipio, sus relaciones funcionales tienen que ver más con Bogotá; es el caso de las comunas 3 y 4 en conurbación, o la comuna 1 que ha desarrollado niveles de autonomía con respecto al centro del municipio, relacionándose con dicho centro de manera marginal, a través de la autopista Sur. Esta forma de crecimiento y de apropiación del territorio tiene efectos nocivos; ejemplo de ello son las vías del municipio que no integran las comunas, generando zonas aisladas sin relacionamiento, y llevando todo el tráfico hacia la autopista Sur, congestionándola más y haciendo poco funcional la movilidad de Soacha en un territorio relativamente pequeño.

CONCLUSIONES Y APORTES

83 El Estado, las instituciones, las ong y la comunidad receptora de personas en situación de desplazamiento deben propender porque superen su calidad de víctimas; las políticas públicas, los programas y proyectos deben reconocerlas como parte de un territorio que las identifica, integra, acepta y valora.

84 La coordinación de esfuerzos regionales y nacionales en materia institucional, el fortalecimiento de elementos culturales en las políticas y la legislación, y la incorporación real de enfoques diferenciales en la atención a la población desplazada, resultan centrales en la superación del estado de cosas inconstitucional señalado por la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 de 2004. El Estado debe reconocer la magnitud del fenómeno en Soacha y generar políticas claras, además de apropiar recursos focalizados, y hacer un seguimiento minucioso del fenómeno. El municipio, por su parte, debe propender por la ejecución de estas políticas a la luz de un diálogo intercultural, donde se tengan en cuenta no solo las comunidades en calidad de desplazamiento y el gobierno local, sino la comunidad en general.

85 La realidad de ocupación territorial, el anhelo por el retorno y los retos frente al nuevo entorno social y espacial, hacen de la experiencia del desplazado un proceso continuo de reconstrucción de su subjetividad y de reapropiación del lugar.

86 Los derechos colectivos al territorio y a la cultura propia, la disputa por la satisfacción de las necesidades básicas, la oferta institucional ligada a una mirada de superación de la pobreza más que a enfoques diferenciales, configuran un escenario complejo para la población desplazada y para la población receptora.

87 El desarrollo de políticas de retorno efectivas, y la concreción en la restitución de tierras permitirán el retorno de las poblaciones a sus territorios y a sus urdimbres simbólicas e identitarias, pese a que la experiencia del desplazamiento marcará para siempre su identidad y transformará sus subjetividades.

88 El cumplimiento de los mandatos constitucionales por parte de las instituciones depende de la voluntad política, la organización y planeación de las políticas, y la destinación de los recursos necesarios para implementar los programas de atención y prevención.

89 La política pública de Soacha frente al desplazamiento recoge los principales lineamientos de la política nacional y de los mandatos constitucionales, pero contrasta con los datos reales de la situación de pobreza y precariedad de parte de la población desplazada asentada en el municipio.

90 El reconocimiento de las organizaciones de base de la población desplazada abre una puerta a la participación y a la construcción de procesos colectivos relacionados con el territorio y la identidad.

91 La familia en calidad de desplazamiento sufre cambios estructurales, pero en la mayoría de los casos vela porque su identidad cultural la identifique, aunque es un tema complejo donde, muchas veces, los miembros más jóvenes se apartan de tales prácticas. La escuela, las instituciones gubernamentales y la Iglesia deben hacer esfuerzos por mantener las familias unidas y su cultura identitaria viva.

92 La familia, como elemento medular de la sociedad, no está siendo atendida de manera integral. Las políticas de atención están parceladas. La familia se tiene que ver como un todo complejo, abierto, con necesidades diferenciales y estructurales, pero con características identitarias con las cuales hay que contar.

93 El gobierno local debe generar políticas estructurales de empleo para las personas en calidad de desplazamiento: en primer lugar, generar políticas claras de restitución de tierras y proyectos productivos que estén dentro de las políticas económicas estructurales; por su parte, el municipio debe tener un manejo de los recursos pensando en proyectos de emprendimiento para personas en condición de vulnerabilidad, que sean estructurales, de largo aliento e integrales, con enfoque diferencial.

94 La escuela como institución no está respondiendo a las necesidades de su contexto. Los pei, los currículos y los manuales de convivencia deben tener en cuenta la realidad del fenómeno del desplazamiento. En el caso de Soacha, el gobierno local debe volcar esfuerzos para fortalecer estas instituciones, no solo estructuralmente sino conectándolas de manera más asertiva con las políticas públicas en torno al fenómeno del desplazamiento.

95 El gobierno local tiene que trabajar de forma mancomunada con las diferentes instituciones religiosas (y ellas entre sí), y reconocer su potencial identitario para procurar resolver la problemática que acompaña al fenómeno del desplazamiento.

96 Se necesita en el municipio una política cultural estructural con fines recreativos y que, además, busque espacios de verdadero intercambio y reconocimiento, donde la apuesta por la identidad sea central y la cultura se integre con los proyectos productivos y de emprendimiento.

97 Los medios de comunicación locales deben ser serios en sus investigaciones, apoyarse en la academia, y potenciar y retroalimentarse de los ejercicios de comunicación popular de la comunidad.

98 La academia y la política pública deben tener en cuenta la visualidad como proceso que fortalece el diálogo intercultural, permitiendo generar otras miradas sobre fenómenos sociales, buscar soluciones integrales y abrir nuevos campos investigativos para la transformación de la realidad.

BIBLIOGRAPHIE

Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition.
Les utilisateurs des institutions qui sont abonnées à un des programmes freemium d’OpenEdition peuvent télécharger les références bibliographiques pour lequelles Bilbo a trouvé un DOI.

BIBLIOGRAFÍA

Abler, Ronald. Spatial organization: the geographer’s view of the world, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, 1971.

Aguilera, Laura. “El Hospital Mario Gaitán Yanguas se quedó pequeño”, El Tiempo, 1.° de enero de 2014.

Alcaldía Municipal de Soacha. Cundinamarca Plan Decenal de Educación 2004-2014.

Alcaldía Municipal de Soacha. Cundinamarca. Plan de Gobierno. Soacha, 2011.

Arbeláez, Carlos. Película “Los colores de la montaña”, Vereda La Pradera, Municipio de El Jardín (Antioquia), 2011.

Arfuch, Leonor. Identidades, sujetos y subjetividades, Prometeo, Buenos Aires, 2005.

Asociación de Consejos Comunitarios del Bajo Atrato –ascoba–. Conociendo nuestros derechos para gobernar correctamente en nuestro territorio, cinep, 2010.

Balza Alarcón, Roberto. Tierra, territorio y territorialidad indígena. Un estudio antropológico sobre la evolución en las formas de ocupación del espacio del pueblo indígena chuiquitano de la exreducción jesuita de San José, apcob/snv/iwgia, Bolivia, 2006.

Bauman, Zygmunt. Identidad, Buenos Aires, Ed. Losada, 2007.

Bello, Martha N. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades, Premio Nacional de ensayo Alberto Lleras, iv Convocatoria, icfes, Bogotá, 2001.

Bonfil, Batalla. “La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos”, en Revista de Economía y Política ucv, Caracas, 1992.

Cámara de Comercio de Bogotá. “Plan Económico para la Competitividad de Soacha”, 2005. Disponible en [www.asocolflores.org/admin/], consultada el 1.° de julio de 2012.

Cancino, Juan Antonio. Monografía del municipio de Soacha, Editorial Santafé, 1940.

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –codhes–. codhesInforma. Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, n.° 27, Bogotá, 2000.

Consultoría Para Los Derechos Humanos y El Desplazamiento –codhes–. codhesInforma, Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, n.° 79, Bogotá y Quito, 2012.

Contraloría Municipal de Soacha. Informe 2008.

Correa, Alfredo; Jorge Palacio, Sandro Jiménez y MargaritaDíaz. Desplazamiento interno forzado, restablecimiento urbano e identidad social, Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2009.

Cortés, R. Evaluación y criterios de manejo de los inventarios de zonas subnormales. Manejo cualitativo de los datos sobre una muestra de 10 ciudades, Bogotá, inurbe, 1993.

Delgado Mahecha, Ovidio. Debates sobre el espacio en la Geografía contemporánea, Bogotá, Universidad Nacional Unibliblos, 2003.

Delgado Mahecha, Ovidio y Hellen Cristancho Garrido (eds.). Globalización y territorio: reflexiones geográficas en América Latina, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Colección General Biblioteca Abierta, 2009.

Departamento Para la Prosperidad Social –dps–. Informe de Gestión, Bogotá, 2011.

Dorado, Humberto. “El deber de Fenster”, Obra de Teatro, Trujillo, Valle, 2010.

Duque, Lisandro. Película “Los actores del conflicto”, Colombia, 2008.

Dureau, Françoise. “Soacha: un Barrio de Bogotá. Movilidad y acceso a la vivienda de la población de los sectores orientales del municipio”, Desarrollo y Sociedad, n.° 34, Bogotá, Universidad de los Andes, 1994.

Dureau, Françoise. Metrópolis en movimiento: una comparación internacional, Bogotá, Alfa Omega, 2002.

Echeverría, Javier. Filosofía de la ciencia, Madrid, Ediciones Akal, 1998.

Escudero, Lucrecia. “Identidad e identidades”, en Revista Inventio, n.° 5, México, uaem, 2007.

Esteves de Vasconcellos, M. Pensamento sistêmico, São Paulo, Editorial Papirus, 2006.

Faciolince, Héctor. El olvido que seremos, Barcelona, Seix Barral, Biblioteca Breve, 2007.

Fajardo, Darío. “Tierra, poder político y reformas agraria y rural, Bogotá, Cuadernos Tierra y Justicia, 2002.

Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer. Contribuciones a la construcción de la paz en Colombia. Buenas prácticas desde un enfoque de género, 2005.

Garzón, Clara. Diagnóstico de género de la población de Soacha, con énfasis en las mujeres desplazadas, Colombia, unifem, 2005.

Gaviria, Carlos. Película “Retratos en un mar de mentiras”, 2010.

Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 2003.

Giménez, Gilberto. “La cultura como identidad y la identidad como cultura”, iiiEncuentro Internacional de Promotores y Gestores Culturales, Guadalajara, 2005.

Giraldo, Roberto. “Soacha: ¿un municipio con futuro agropecuario?”, Revista Escuela de Administración de Negocios, n.° 51, mayo-agosto de 2004, Centro Bolivariano de Educación Superior.

González, Alejandra. “La configuración de la salud mental en adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años con familiares en situación de migración en el sur de Quito”, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Disponible en [http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2412].

Guibourg, Ricardo. La construcción del pensamiento: decisiones metodológicas, Buenos Aires, Colihue Editorial, 2004.

Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa, t. ii, Madrid, Editorial Taurus, 1987.

Habermas, Jürgen. The Structural Transformation of the Public Sphere: An Inquiry into a Category of Bourgeois Society, Cambridge, Polity Press, 1989.

Habermas, Jürgen. El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Editorial Taurus, 1991.

Haggett, Peter. Network Analysis in Geography, London, Arnold, 1969.

Hall, Stuart y Paul du Gay. Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu, 1996.

Harvey, David. Teorías, leyes y modelos en geografía, Madrid, Alianza Editorial, 1983.

Hernández, Juan. “Visibilidad de los actores en una comunidad de aprendizaje, una mirada desde el análisis de redes sociales”, Revista de Investigaciones unad, Suplemento Memorias V Encuentro, Escuela de Ciencias de la Educación, vol. 9, n.° 2, Bogotá, 2010.

Herrera, Natalia. “Colombia, el país con más desplazados en el mundo”, El Espectador, 29 de abril de 2013.

Hurtado, J. Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia, Bogotá-Caracas, Quirón Ediciones, 2010.

Internal Displacement Monitoring Centre –idmc–. “Global Overview 2012: People internally displaced by conflict and violence”, 2013. Disponible en [http://www.internal-displacement.org/publications/global-overview-2012]

Juliao, Clara. “Los desplazados en Bogotá y Soacha: características y protección”, Revista de Paz y Conflictos, n.° 4, Instituto de la Paz y los Conflictos, España, Universidad de Granada, 2011.

Lacoste, Yves. Geografía del subdesarrollo, Barcelona, Ariel, 1982.

Lara, Patricia. Las mujeres en la guerra, Bogotá, Editorial Planeta, 2014.

Lara, Rafa. Película “La milagrosa”, Colombia, 2008.

Leff, Enrique. “La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza”, Seminario Internacional reg gen: Alternativas Globalização, Rio de Janeiro, 2005.

Luckman, Thomas. La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1974.

Malki, Lusa. “National Geographic. The Rooting of Peoples and the Territorialization of National Identity among Scholars and Refugees”, Donny Meertens (trad.), Cultural Anthropology 7 (1), University of California, 1992.
DOI : 10.1525/can.1992.7.1.02a00030

Mançano Fernández, Bernardo. “Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales”, 2006. Dsiponible en [http://web.ua.es/en/giecryal/documentos/documentos839/docs/bmfunesp-5.pdf].

Martínez, Jorge. Miradas sobre la subjetividad, Bogotá, Universidad de La Salle, 2009.

Martínez, Sergio. “La visualidad en cuestión y el derecho a mirar”, Revista Chilena de Antropología Visual, n.° 19, Santiago, 2012.

Meertens, Donny. Encrucijadas urbanas, Bogotá, acnur, 2000.

Meertens, Donny. “Desplazamiento e identidad social”, Revista de Estudios Sociales, n.° 11, Universidad de los Andes, 2002.

Mejía, Marco Raúl. “La deconstrucción: una estrategia formativa. Reconstruyendo la crítica en tiempos de globalización”, viii Congreso Mundial de Investigación-Acción y iv Congreso Mundial de Aprendizaje-Acción, Cartagena de Indias, 1 al 5 de junio de 1997.

Melamedoff, Silvia G. “Los procesos migratorios y su influencia en la subjetividad familiar: duelo migratorio”, Interpsiquis, 13.° Congreso Virtual de Psiquiatria. com, 2012. Disponible en [http://hdl.handle.net/10401/5067].

Men, C. Formar para la ciudadanía… ¡sí es posible! lo que necesitamos saber y saber hacer, Bogotá, ipsa, 2003.

Ministerio de Educación Nacional. “Política pública sobre educación superior por ciclos secuenciales y complementarios (propedéuticos)”, Documento de discusión, Bogotá, 2010.

Ministerio de Educación Nacional. Niños arhuacos de Jewrwa, “Contando desde la Sierra”, Proyecto educativo comunitario del pueblo arhuaco, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 2014.

Mirzoeff, Nicholas. Una introducción a la cultura visual, Barcelona, Paidós Ibérica, 2003.

Mirzoeff, Nicholas. The Right to Look: A Counter history of Visuality, Durham, North Carolina, Duke University Press, 2011.

Molano, Alfredo. Desterrados: crónicas del desarraigo, Bogotá, El Áncora Editores, 2001.

Morin, Édgar. Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa Editorial, 1994.

Morin, Édgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, París, Unesco, 1999.

Morin, Édgar. Inteligencia de la complejidad, París, Ediciones de l’Aube, 2006.

Muñoz, Óscar. “Lacrimarios”, Fotografía de color sobre papel, Bogotá, Galería Alcuadrado, 2003.

Naranjo, Gloria. “El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en la cultura local y nacional”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, n.° 94, agosto de 2001.

Oslender, Ulrich. Comunidades negras y espacio en el pacífico colombiano, Universidad del Cauca, icanh, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2008.

Osorio, Nicolás. Camino de Soacha. Proyecto de camino al río Magdalena por la vía de Fusagasugá, Bogotá, Imprenta de Torres Amaya, 1892.

Park, Robert E. La ciudad y otros ensayos de ecología urbana, Barcelona, Ediciones de Serbal, 1999.

Pérez, Manuel. Territorio y desplazamiento: el caso de altos de Cazucá, municipio de Soacha. Un estudio exploratorio de los efectos sociales y ambientales del desplazamiento, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2004.

Posada, Gloria. “Mapas y fragmentos” Instalación fotográfica y audio, Sabanalarga, Antioquia, 2000.

Preciado, Jair. Bogotá región: crecimiento urbano en la consolidación del territorio metropolitano, Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2010.

Raffestin, C. Por uma geografia do poder, São Paulo, Ática, 1993.

Restrepo, Laura. La multitud errante, Bogotá, Editorial Planeta, 2001.

Restrepo, Luis. Película “La pasión de Gabriel”, Santuario, Risaralda, 2009.

Restrepo, Gloria. “Aproximación cultural al concepto del territorio”, Biblioteca virtual del Banco de la República, 2012. Disponible en [http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geografia/aprox.htm].

Rivera, Alejandro. “La pedagogía del diseño invisible: estado inicial de la visibilidad como estrategia pedagógica y el desarrollo de competencias de diseño e investigativas”, Iconofacto, Revista de la Escuela de Arquitectura y Diseño, vol. 8, n.° 10, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, 2012.

Robusté, Francesc, José Magín Campos y Dante Galván. “Nace la logística urbana”, V Congreso de Ingeniería del Transporte, vol. 2, Valencia, 7-9 de junio de 2000.

Rosero, Evelio. Los ejércitos, Barcelona, Tusquets Editores, 2007.

Santos, Milton. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo, razón y emoción, Barcelona, Editorial Ariel, 2000.

Serna, Adrián y Diana Dimas Gómez. Territorios y desarraigos, Universidad Distrital Bogotá, Francisco José de Caldas, 2011.

Thompson, John. “La transformación de la visibilidad”, Estudios Públicos, n.° 90, Centro de Estudios Públicos, Santiago de Chile, 2003.

Torres, Miguel. “La siempreviva”, Obra de Teatro, Bogotá, 1994.

Touraine, Alain. ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: el destino del hombre en la aldea global, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2000.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. “Informe del Gobierno Nacional a las Comisiones Primeras del Congreso de la República. Avances en la Ejecución de la Ley 1448 de 2011”, ii Semestre de 2013, Bogotá, 2014.

Vallejo Cruz, Luisa Fernanda. La construcción social del desplazado en Colombia, Cali, Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2007.

Vaquero, Antonio. Los warao y la cultura del moriche. Identificación etnohistórica y elementos culturales, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2000.

Zibechi, Raúl. Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas, Buenos Aires, Lavaca Editora, 2000.

NOTES DE FIN

* Este trabajo se desarrolló con el apoyo de la Uniminuto Regional Soacha.

TABLE DES ILLUSTRATIONS

Titre MATRIZ DE RASTREO Y SELECCIÓN
URL http://books.openedition.org/uec/docannexe/image/917/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 88k

© Universidad externado d

Guardar

Guardar

Deja un comentario