Tchyminigagua estrena “Al Divino Narciso”: teatro de calle entre acrobacias y ritmos ancestrales

Un montaje vibrante que abre la celebración de los 40 años de la compañía

¿Qué tienen en común una poeta novohispana del siglo XVII, una compañía de acróbatas sobre zancos y un colectivo teatral que ha hecho de las calles su escenario de lucha y arte? La respuesta se revela en “Al Divino Narciso”, la más reciente producción del Teatro Tchyminigagua. Bajo la dirección de Venus Albeiro Silva y la dramaturgia de Amaranta Osorio, esta puesta en escena reinterpreta el clásico barroco de Sor Juana Inés de la Cruz desde una estética callejera, simbólica y físicamente deslumbrante.

Con más de 20 artistas en escena —entre músicos, actores, acróbatas y zanqueros—, la obra transforma el espacio público en un rito colectivo. Su estreno está programado para los días 23 y 24 de mayo a las 6:30 p.m. en el Parque de las Artes de la localidad de Bosa, prometiendo una experiencia inmersiva que conjuga tradición, movimiento y reflexión social.

Teatro barroco, cuerpo y calle

La obra se presenta en dos partes: La Loa al Divino Narciso y el Auto Sacramental, dos piezas esenciales del teatro religioso del Siglo de Oro. En esta versión, el Teatro Tchyminigagua despliega su lenguaje característico: zancos, música en vivo y una escenografía en constante transformación. Narciso —símbolo del Cristo redentor en la alegoría original— es resignificado aquí en un diálogo entre la espiritualidad ancestral y los valores impuestos por la evangelización.

Personajes como América y Abya Yala, representación de lo indígena, comparten escena con figuras como Religión y Celo, encarnaciones del poder colonizador. En la segunda parte, aparecen Eco, Naturaleza Humana, Gracia, Soberbia y Amor Propio: arquetipos que encarnan las tensiones humanas entre el ego y la redención, la apariencia y la esencia.

Una experiencia multisensorial y simbólica

El lenguaje escénico de la obra potencia su carga simbólica: tres grandes paneles móviles conforman una escenografía mutante; la música, compuesta a partir de sonoridades indígenas e influencias ibéricas, crea una atmósfera envolvente; y los cuerpos en zancos —algunos sobre patines, en una innovación desarrollada por la compañía— desafían los límites físicos del espacio urbano. Cada escena es una ofrenda visual y sonora, en la que el movimiento coreografiado deviene rito y resistencia.

Queríamos una obra que hablara desde la calle, desde lo indígena, desde lo espiritual, pero que al mismo tiempo interpelara al presente”, explica Silva. “Establecemos un diálogo entre tiempos y territorios, entre tradiciones milenarias y urgencias contemporáneas, para ofrecer al público una experiencia que no solo entretiene, sino que moviliza, que despierta conciencia”.

Proyección internacional: de Colombia a Europa

“Al Divino Narciso” será también la obra central de la gira europea de Tchyminigagua, con presentaciones destacadas en el Festival Hispanoamericano de Clásicos del Siglo de Oro en Alcalá de Henares (4 y 5 de junio), donde por primera vez un grupo colombiano presentará un espectáculo callejero inspirado en el teatro clásico español. Allí, el montaje adquiere una nueva dimensión al abordar temas como la identidad indígena, la colonización y la búsqueda de redención, temas que resuenan con fuerza en la Europa actual y en los debates globales sobre memoria, justicia y diversidad cultural.

La gira internacional 2025 incluye paradas en España, Francia, Portugal, Marruecos y Palestina. En cada destino, Tchyminigagua compartirá su técnica singular, que fusiona teatro, circo, danza y acrobacia desde una perspectiva profundamente latinoamericana. Con más de 300 festivales recorridos en cuatro continentes, la compañía celebra este año cuatro décadas de existencia, de creación colectiva y de teatro comprometido.

Desde su fundación, Tchyminigagua ha concebido el teatro como un acto de comunidad, resistencia y transformación social. Hoy, con “Al Divino Narciso”, reafirma esa visión: un arte que nace en la calle, se nutre de la memoria y dialoga con el mundo desde el sur, proyectando una voz universal.

ESTRENO EN COLOMBIA:  AL DIVINO NARCISO

Funciones: viernes 23 y sábado 24 a las 6:30 p.m.

Lugar:  Parque de las Artes Tchyminigagua / Carrera 80K # 72 – 43 sur

Localidad de Bosa

Entrada libre

Mayor información:  57 3202335989 – +57 601 7806911
   @TCHYMINIGAGUA
fundaciontchyminigagua@gmail.com