El aterrador crimen habría sido encargado por el exdeportista a unos paramilitares que se encuentran presos.

En las últimas horas el noticiero Noticias Uno que se emite por Cablenoticias y plataformas digitales y el periodista Daniel Coronell, revelaron el escalofriante relato de dos paramilitares que se encuentran privados de la libertad, y que habrían declarado que “Lucho” Herrera les pidió asesinar a sus vecinos para quedarse con sus tierras, cosa que habrían llevado teniendo en cuenta que el exdeportista les dijo que estas personas que vivían a su lado eran guerrilleros.
Según la información revelada, Luis Herrera tenía una estrecha relación con el líder paramilitar Martín Llanos.
Dos paramilitares enviados por Llanos confesaron haber desaparecido a los vecinos de Herrera ante una orden dada por él mismo Herrera en su casa de Fusagasugá, donde les entregó dos sobres uno de los cuales contenía 40 millones de pesos y el otro, fotografías de las cuatro personas asesinadas y desaparecidas.
El hecho ocurrió 23 de octubre del año 2002, cuando las víctimas fueron abordadas por un grupo de hombres armados en una vereda de Fusagasugá. Después no se volvió a saber nada de ellos.
Los hombres habrían confesado que las víctimas fueron secuestradas, asesinadas y descuartizadas en un predio sobre la vía a la Aguadita en Fusagasugá.
Las cuatro víctimas se llamaban: Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.
La desaparición de los cuatro hombres fue declarada por la Fiscalía General de la Nación como crimen de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptible. Ahora un juzgado de Fusagasugá ordenó abrir una investigación contra Luis Alberto “Lucho” Herrera y además remitió el caso a la Fiscalía para que inicie una indagación formal.
Gloria del deporte colombiano
Uno de los deportistas más importantes en la historia del deporte colombiano es el exciclista “Lucho” Herrera, quien logró ganar múltiples etapas en Europa. Herrera, en 1987 se convirtió en el primer colombiano en ganar una Vuelta a España, y el Gran Premio de la Montaña del Tour de Francia de 1985, además en su palmarés cuenta con triunfos en la Vuelta a Colombia en 1984, 1985 y 1986, así como en el Clásico RCN en 1982, 1983, 1984 y 1986.
La ciudad de Fusagasugá lo nombró como su hijo sagrado, teniendo en cuenta que fue el lugar en el que nació y donde tiene la mayoría de sus propiedades, siendo una de las personas más adineradas del municipio.