De todos es la huerta, que no tiene cerca ni puerta …

Por Jeisson Fonseca

Una forma de hacer control político en nuestro país consiste en verificar el proceso histórico del origen de las propiedades o bienes raíces de dirigentes políticos, congresistas, diputados, concejales y o funcionarios públicos de todos los niveles territoriales del Estado.

En esta primera oportunidad este ejercicio de control, la investigación se enfocará de manera particular sobre los periodos de ejercicio legislativo o desempeño burocrático de congresistas y funcionarios afines al Centro Democrático. Iniciando con está verificación, podemos establecer que el exsenador Álvaro Uribe Vélez registra en la Superintendencia de notariado en la que curiosamente registra solo 1 predio denominado “Los lagos” en la ciudad de Montería.

Un caso similar tiene que ver con su primogénito Tomas Uribe: aparece como propietario de 2 predios ubicados en el municipio de La Ceja Antioquia, sin embargó quien concentra registros de predios de la familia es Lina Moreno esposa del ex senador, con 18 propiedades, la mayor parte de ellas localizadas en Montería y ubicados en la Urbanización Conjunto Campestre Balmoral reconocido como uno de los más exclusivos Antioquia y Montería, adquirido por la suma de 4,7 millones de pesos en el 1983, justo el mismo año en el que fue asesinado durante un intento de secuestro Alberto Uribe (padre del ex senador) en la hacienda Guacharacas cuando el ex senador y ex presidente en ese momento era alcalde de Medellín.

En conexión con el objetivo de este artículo, salta a la vista que personajes energúmenos como el senador Carlos Felipe Mejía, al igual que el conveniente Ernesto Macías; por otra parte, el senador Fernando Araujo NO POSEEN BIENES RAICES registrados en la súper notariado, lo que a mi juicio es extraño además de poco frecuente y suscita numerosos interrogantes a los ciudadanos y líderes como es el caso de la situación de tierras en Chambacú (Cartagena de Indias) donde al supuestamente la familia Araujo expropia terrenos y se hacen los inteligentes.

Pero prosigamos con nuestra verificación. La senadora María del Rosario Guerra posee predios conglomerados en el norte y centro de la capital del país, dos localizados en Sincelejo, uno de los cuales hace de casa de verano. A esta colección de tierras cuyos orígenes claros o no son susceptibles de validación, a estos se suman los que aparecen registrados a la senadora Paloma Valencia con 6 registros, la mayor parte de ellos localizados en el centro de Bogotá y 1 en Ibagué (Tolima), uno de ellos no posee registro con dirección Física.

Por su parte el presidente Duque posee en el norte de la capital un predio y otro denominado “Unidad Campestre Parcelación El Bosque lote 7” ciertamente un proyecto potencialmente equivalente al conocido Balmoral (Propiedad de la familia Vélez), es esta Unidad Campestre ubicada en el municipio de Santa Rosa de Osos lugar, donde las Viviendas pueden tener un costo entre los 200 y 2000 millones de pesos y este fue cuna del “Clan de los 12 apóstoles” quienes financiaban a células paramilitares.

Twitter: @Fonsecajeisson

Facebook: jeisson.fonseca

Instagram: jeisson_fonseca

Tik Tok: fonsecajeisson

* Las opiniones expresadas en este artículo de opinión son del autor y no de SOACHA ILUSTRADA.