“La garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado. Esta no es una responsabilidad exclusiva del ICBF o del Gobierno nacional. En el marco de esa corresponsabilidad, debemos comprometernos a fortalecer los entornos en los que crecen y se desarrollan para protegerlos de todas las formas de violencia, especialmente el riesgo de vinculación a grupos armados ilegales”, sostuvo la Directora del ICBF.
En este sentido y al hacer un llamado a la reflexión sobre el artículo 44 de la Constitución que señala: “los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”, Lina Arbeláez, mencionó cómo durante las recientes protestas el centro zonal de Soacha tuvo graves daños y nunca se pensó que con estas actuaciones estaban afectando el trabajo que el ICBF realiza para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el municipio.
Al presentar el trabajo que realiza la entidad en Soacha, la Directora del ICBF destacó que a través de la Estrategia de prevención de riesgos específicos como el reclutamiento, consumo de sustancias psicoactivas se dispone de 200 cupos y 150 cupos para la prevención de la violencia intrafamiliar. Así mismo, manifestó que Soacha será un piloto específico en la prevención del reclutamiento.
“Frente a la primera infancia, desde el ICBF se atienden 8.711 niños y niñas y 116 mujeres gestantes a quienes les hemos entregado 46.349 canastas alimentarias durante la pandemia y reciben el acompañamiento pedagógico y psicológico a través de 488 agentes educativos y 276 madres comunitarias”, dijo Lina Arbeláez.
Finalmente, recalcó cómo a través de Generaciones–Sacúdete que busca el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo en ellos y sus familias habilidades, capacidades y conocimientos para el ejercicio de sus derechos, la prevención de riesgos y vulneraciones y la potenciación de sus vocaciones, intereses y talentos en la construcción de su proyecto de vida, el ICBF tiene la meta de atender a 1.500 beneficiarios en este municipio.
El Comité de Derechos Humanos contó con la participación de la Consejera de Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez; la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango y el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena.