Tal como se esperaba, la Comisión Séptima del Senado de la República votó este martes 18 de marzo a favor del archivo de la reforma laboral. Con esta decisión se hunde uno de los proyectos que el Gobierno Nacional defendía con más fuerza.
La votación final quedó con 8 votos a favor del archivo y 6 en contra, el resultado no tomó por sorpresa a nadie. Desde la semana pasada, los ocho senadores que este martes votaron por el archivo ya habían firmado y radicado la ponencia en ese sentido.
Los senadores que votaron por el archivo de la reforma fueron: Ana Paola Agudelo, Esperanza Andrade, Alirio Barrera, Berenice Bedoya, Nadia Blel, Honorio Henríquez, Miguel Ángel Pinto y Lorena Ríos.
Los que votaron por el no fueron Wilson Arias, Fabián Díaz, Omar Restrepo, Norma Hurtado, Martha Peralta, Ferney Silva.
La reforma laboral, una de las apuestas centrales del Gobierno Petro, se suma ahora a la reforma a la salud, que también fue hundida por esta misma comisión en abril de 2024.
Los legisladores que promovieron la ponencia negativa argumentaron que la iniciativa era inconstitucional, ya que abordaba derechos fundamentales y, por lo tanto, debió tramitarse como una ley estatutaria y no como una ley ordinaria. “Desde su trámite inicial está viciada de inconstitucionalidad”, afirmó el senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal.
El Gobierno no tardó en reaccionar. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que se apelará la decisión ante la plenaria del Senado y, además, que se expedirán nueve decretos reglamentarios con medidas de la reforma laboral.

Sanguino hizo un llamado a la concertación y cuestionó la negativa del Senado a abrir un diálogo amplio. “No dejen que la Cámara de Representantes les dé lecciones de democracia”, dijo el ministro en su intervención, en referencia a que la reforma laboral sí fue aprobada en la Cámara baja.
Según el Ministro, la reforma no impactaba negativamente las finanzas públicas, por lo que rechazó los argumentos sobre su viabilidad fiscal. “No traigamos aquí el argumento del impacto fiscal cuando la reforma regula relaciones laborales en el sector privado sin afectar el gasto del Estado”, enfatizó.
Con el archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima, la posibilidad de que el Gobierno logre aprobar una nueva versión luce compleja.
En los próximos días, el Ejecutivo intentará revivir la iniciativa en la plenaria del Senado, pero el panorama es adverso.
Con esta contundente derrota el Gobierno Nacional se decantará por llevar a cabo la consulta popular mediante la cual se buscan aprobar los artículos de la reforma mediante una consulta a la ciudadanía a través de una serie de preguntas con las opciones de respuesta de si o no.
“A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente y sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí”. Aseguró el Ministro de Interior Armando Benedetti.