Gobierno Petro explica las estrategias de educación del ‘Gobierno con el Pueblo’ para Soacha

En el Centro Cívico de Soacha se realizó este lunes una nueva jornada de ´Gobierno con el Pueblo´, liderada por el presidente Gustavo Petro y su equipo ministerial, para escuchar y llevar soluciones a las necesidades de la comunidad. En esta oportunidad el equipo de gobierno visitará los barrios populares de ocho ciudades capitales del país.

El viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Óscar Sánchez Jaramillo, acompañó las visitas a Soacha y a Bogotá, esta última en la localidad de Ciudad Bolívar.

Entre los anuncios para el municipio de Soacha, el viceministro aseguró que el Ministerio de Educación, como parte del Plan de Espacios Educativos, priorizará una inversión de $ 13.000 mil millones para realizar obras de mejoramiento de la Institución Educativa Eugenio Díaz, sede El Charquito, que beneficiará a 374 estudiantes.

Igualmente, se encuentra en proceso de estructuración el proyecto de construcción del multicampus universitario de Soacha, que está en la fase de viabilidad técnica y jurídica, para la cual se espera hacer una inversión de 60 mil millones de pesos.

“La educación superior es la prioridad de las acciones que implementaremos en Soacha. Para ello abordaremos tres estrategias que nos permitan que cada vez más jóvenes accedan a educación pública de calidad. La primera se enfocará en la construcción modular de aulas en un predio de la SAE; la segunda tomar el predio de la alcaldía en el centro administrativo para la materialización del multicampus; y, la tercera, lo que presidente ha denominado Colegios – Universidad para alcanzar que unos colegios del municipio puedan ofrecer programas de educación superior, optimizando así la utilización de la infraestructura y permitiendo a los jóvenes de media continuar estudios técnicos o tecnológicos”, destacó Sánchez Jaramillo.

De otro lado, el viceministro afirmó que la Formación Integral será una realidad en Soacha, ya que 26 de los 30 establecimientos educativos oficiales contarán con 18 nuevos tutores del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral. Ellos apoyarán la articulación e implementación de los centros de interés en arte, cultura, deporte, ciencia, tecnología e innovación y educación para la paz, en el marco de la resignificación y ampliación del tiempo escolar.