No Minga. No Alcalde. No Ciudad

En la No Ciudad de Saldarriaga no caben nuestros territorios, nuestros dolores, nuestras vidas.

Por: Andrés Jiménez

El domingo 18 de octubre de 2020, la Minga Indígena y Social caminó por Suacha. El recorrido que inició desde el Cauca el 10 de octubre tenía la intención de entablar un diálogo directo con el Gobierno Nacional. Pese a ello, el Gobierno Nacional no recibió a la Minga y los lugares por donde pasó el movimiento indígena y social se convirtieron en fiesta y celebración de la vida. Por Suacha caminó la Minga y a pesar de la negación y el enorme desprecio con la que su alcalde quiso cerrar las puertas, las comunidades salieron a la calle y la autopista se convirtió en un gran abrazo de bienvenida.

La No Minga es la negación de la vida en Suacha. Eco del Gobierno Nacional, Saldarriaga es el Duque local. “No paren en Soacha por favor” es su lamento que simula gestión social. Su miedo a la presencia de un gran movimiento social e indígena que piensa siente y actúa por el país, con determinación, dignidad y coherencia, es la debilidad de un gobierno que demuestra que las puertas se cierran para las fuerzas ciudadanas, pero se abren para los tradicionales amigos.

No Minga gritó Saldarriaga en los medios nacionales y locales. Saldarriaga relacionó el gran proceso indígena con la presencia de “grupos al margen de la ley o delincuenciales”, su argumento niega la construcción social desde abajo, pone en riesgo a quienes salimos a recibir las personas que caminaron desde el Cauca y reafirma la falta de empatía del alcalde de la Soacha escondida. Saldarriaga le pide a la Minga que “actúe con comprensión, respeto y consideración”, cuando pase por Soacha, pues es un sueño exigirle eso mismo a la Presidencia de la República.

El 17 de octubre de 2020 Saldarriaga afirma en la Revista Semana que el “municipio atraviesa por una difícil situación de seguridad y orden público” y con sus declaraciones busca que la Minga indígena y social evite pasar por Soacha para que en su ciudad no aumenten los niveles de delincuencia y corrupción.

La No Minga de Saldarriaga es la ejecución de la política pública del negacionismo nacional. Amenazas a líderes y lideresas sociales, criminalidad policial exacerbada en el territorio y el alcalde de Soacha construye un performance en contra de la Minga que camina por la vida, el territorio, la democracia y la paz.

No Minga, No Alcalde, Negacionismo y ambivalencia. Dice Saldarriaga con tono afligido “(…) al intentar hospedar a las personas que vienen desde diferentes regiones del país se tendrían que utilizar los recursos del municipio, lo que representaría dejar de atender las responsabilidades y obligaciones que difícilmente puede solventar la administración con sus habitantes”, mientras tanto se evidencia que los mercados de las ayudas humanitarias en pandemia solo van a sus amigos de campaña, la Dirección de Cultura tiene más contratistas que actividades en la agenda cultural ausente, la Secretaría de Educación improvisa en el año 2020 y no contempla un plan de acción que responda a niños, niñas y adolescentes que debieron retirarse de los colegios porque ni internet ni computador tienen en sus casas para estudiar en cuarentena, sin mencionar que su gestión social se reduce a una bicicleta usada que su pequeña hija regalo a una niña sin recursos en pleno parque de Soacha, acto registrado con insuperable morbo en su cuenta de Twitter.

No Alcalde en la No Ciudad. La Soacha de Saldarriaga es la de los pavimentos. La de la gerencia privada. El lenguaje de su ciudad esconde bajo la alfombra del despacho la brutalidad policial que asesina jóvenes en sus narices. Diría Deyan Sudjic (2017) que “si cualquier cosa puede definirse como ciudad, entonces la definición corre el riesgo de no significar nada” y acto seguido reafirma que a una ciudad la configuran personas, y en este caso, la ciudad de Saldarriaga es la ciudad sin las personas que recibimos la Minga con alegría pero que al mismo tiempo denunciamos las amenazas contra nuestros amigos con profunda tristeza. En la No Ciudad de Saldarriaga no caben nuestros territorios, nuestros dolores, nuestras vidas.

Saldarriaga, el No Alcalde de la No Ciudad. El domingo 18 de octubre de 2020 dejó en la historia de toda la Autopista Sur, la marca de la No Minga, la que negó en Twitter, en los medios nacionales y en SUACHA, las comunidades en las calles en un gran abrazo celebraron la vida, el territorio, la democracia y la paz.

laporqueria@gmail.com

* Las opiniones expresadas en este artículo de opinión son del autor y no de SOACHA ILUSTRADA.