Página web oficial de la Alcaldía de Soacha publica publicidad de Bancolombia

Como un hecho insólito fue considerada la publicación de pauta comercial en la página web de la Alcaldía de Soacha.

Desde hace varios meses se viene publicando un aviso comercial del Banco de Colombia en la página www.alcaldiadesoacha.gov.co

Esto es un exabrupto, si el banco de Colombia desea promocionar sus negocios particulares en el municipio debería pautar en los periódicos locales como es su obligación y no aprovecharse de la inocencia y debilidad de la Alcaldía de Soacha”, dijo un periodista local que pidió mantener su nombre en reserva.

Las páginas web se consideran un bien público que les permite a las entidades públicas informar de manera transparente su gestión y atender las necesidades de la comunidad.  A su vez, el sitio web se convierte en el canal más cercano que tienen los ciudadanos para informarse y comunicarse con sus gobernantes.

No conocemos antecedentes en donde alguna alcaldía, gobernación o entidad nacional, permita a particulares pautar sus negocios en la paginas web gov.co”, afirmó un periodista de un medio de comunicación de red social local.

(Dar clic para ampliar)

La página gov.co son herramientas digitales que se crearon para contribuir a la gobernabilidad y legitimidad de la gestión de las administraciones municipales, publicando unos mínimos de información para entregar a la ciudadanía y adicionalmente, favorecer el derecho y el deber ciudadano de informarse, opinar y hacer seguimiento y control a la gestión de sus autoridades.

Esto es como arrendar un espacio de la alcaldía que es para informar y atender a la comunidad para que funcione un restaurante o peluquería de un particular”, dijo otro comunicador con sorna.

La evolución que han tenido con el tiempo las Gov.co/Territorial es que fomentan no solo la participación ciudadana, las veedurías ciudadanas, sino que también estas plataformas territoriales se han integrado al portal de trámites, portal de contratación SECOP, Sistema de Gestión Pública – SIGEP y datos abiertos, entre otros.

A mí no me parece un delito, supongo que el alcalde por un acto administrativo creó una cuenta como tiene el Teatro Sua que se arrienda a particulares y que allí deben estar los dineros que ha pagado Bancolombia por la publicación de la publicidad para que sea auditada por la Contraloría Municipal y que además invitó a los demás bancos de la ciudad para que no digan que es competencia desleal. Molesta eso sí que les monte competencia a los periódicos locales”, manifestó Eduardo García, columnista de Soacha Ilustrada.

Autocensura

Curiosamente para esta nota ninguno de los medios de comunicación local consultados quiso que se revelara su nombre, algunos porque están pendientes de una pauta publicitaria prometida.

Julio 2 de 2020

(Dar clic para ampliar)