Tribunal ordena que Alimentadores para TransMilenio en Soacha debe ponerlos el municipio

au 5

En un fallo de segunda instancia el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó que el municipio de Soacha debe adecuar el servicio de buses alimentadores para que los usuarios de TransMilenio puedan llegar desde los diferentes barrios a las estaciones de la autopista Sur.

El fallo del alto tribunal da respuesta así a una acción popular que había sido interpuesta en el año 2015 por la Personería Municipal de Soacha.

 “El municipio de Soacha debe reorganizar sus rutas de transporte público colectivo, además de poner en marcha el esquema de democratización que definirá el futuro de los actuales propietarios de buses del transporte colectivo”, dice en uno de sus apartes la sentencia del Tribunal.

El fallo señala además que es el municipio de Soacha quién deberá definir las medidas para chatarrizar los vehículos que sean necesarios teniendo en cuenta las recomendaciones de TransMilenio, con el fin de incluir una nueva flota que permita brindar el servicio de buses alimentadores.

Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá indican que a diario, cerca de 80.000 se movilizan en TransMilenio de Soacha a la capital, y lo hacen en las dos rutas de buses articulados habilitadas para ello, la K43 y la K44 que paran en las cuatro estaciones de la troncal Autosur, la Despensa, León XIII, Terreros y San Mateo.

El valor que actualmente reconoce la empresa Transmilenio a los operadores de los alimentadores por cada pasajero es cercano al 20% del valor del pasaje, el fallo del Tribunal representa sin duda un alivio financiero para TM ya que no asumirá el gasto de reconocerle al operador el costo por cada pasajero de Soacha que se lleva al sistema.

La Alcaldía de Soacha no se ha pronunciado al respecto.

6

Controversia por las rutas alimentadoras de Transmilenio en Soacha

Desde mucho antes que empezara a operar el sistema Transmilenio en el municipio de Soacha, las rutas alimentadoras han sido el caballito de batalla de transportadores, empresarios, políticos y usuarios.

Y es que estas representan un negocio millonarios del que nunca estuvieron dispuestas a perder las empresas transportadoras de Soacha.

En la actualidad no hay servicio de rutas alimentadoras, los ciudadanos que habitan en el centro del municipio y en los sectores más alejados de la estación de San Mateo, deben obligatoriamente gastar un pasaje adicional para poder llegar a la estación y utilizar el sistema TransMilenio.

Al no haber alimentadores los usuarios utilizan principalmente el servicio que prestan los vehículos de las empresas de transporte interno, cancelando la tarifa de $1.000 pesos adicionales a la tarifa de Transmilenio.

La creciente demanda ha ocasionado la proliferación de diferentes medios de transporte ilegal que va desde automóviles particulares, el mototaxi, tan popular en la costa, como el bicitaxi, con el riesgo que esto implica para los usuarios.

HBD 2

El servicio de alimentación en Soacha, según Transmilenio:

En el año 2009, una consultoría contratada por Transmilenio propuso el diseño de nueve rutas alimentadoras para las fases I y II en Soacha, cuatro de las cuales operarían desde la estación de San Mateo, estas serían Centro, San Mateo, San Humberto y Ciudadela Sucre, otras dos operarían desde la estación León XIII, la cual cubrirían La Despensa y Altos de Cazucá, y se espera que cuando esté construida la futura estación terminal de Soacha en el sector del Vínculo de allí salgan tres rutas adicionales, las cuales cubrirían Ciudad Latina, Ducales y Compartir.

La ruta Ciudad Latina en la primera fase conectaría con la estación San Mateo, y en la segunda fase con la estación Terminal. En el momento de presentación del informe todavía no se había consolidado el megaproyecto urbanístico de Ciudad Verde, por lo cual no sale en el informe.

¿Contrato listo?

En enero de 2016, el alcalde Eleazar González en declaraciones a KienyKe.com dijo que la administración pasada (de Juan Carlos Nemocón) dejó un contrato listo con empresas de transporte de Soacha para hacer recorridos, reemplazando a los buses alimentadores verdes que prestan ese servicio en Bogotá.

Según KienyKe.com, el alcalde González expresó  “Si bien es cierto que llegó hasta acá el Transmilenio, no lo hicieron los alimentadores. La administración anterior habló con seis empresas de transporte de nuestra ciudad y les dejó firmado un contrato para que prestaran el servicio alimentador a 600 pesos en determinadas zonas. Sin embargo, me parece inequitativo, porque debe ser Transmilenio quien monte eses sistema de alimentadores, y hasta el momento esa empresa no se ha comprometido con la población de Soacha a prestar ese servicio”.

El contrato que se refería González es a un plan para establecer rutas urbanas con busetas y cuyo pasaje sería de $600 pesos, medida que beneficiaría a miles de personas, muchas de los cuales viven en condiciones de pobreza.

au3

Para los expertos en transporte la entrada en servicio de buses de transporte urbano de Soacha tal como lo fue anunciado en su momento es absurdo, contraproducente, y sería una medida que solamente beneficiaría a los transportadores de Soacha y no a los usuarios: “Prácticamente se ganarían el baloto, $600 pesos representa el 26% del valor de un pasaje de TransMilenio, con la diferencia que no tendrían que invertir un solo peso en la compra de buses nuevos, cómodos y aptos para ese tipo de servicio, ni establecer salarios dignos a sus conductores para acabar con la guerra del centavo”.

“En el mismo momento que los transportadores de Soacha empiecen a prestar el servicio de alimentadores de esa manera ya pueden alegar derechos adquiridos, lo que impediría en el futuro abrir una licitación para establecer los verdaderos alimentadores en el municipio, con esto la Alcaldía de Soacha y TransMilenio quedarían contra la pared…..” agregó Eduardo García, docente universitario.

18

Los transportadores de Soacha se ganaron el baloto

Para los expertos en transporte, el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca beneficia ampliamente a las empresas de transporte urbano de Soacha, quienes ya no tendrán ningún oponente serio en la eventual licitación que deberá abrir la Alcaldía de Soacha.

Para Eduardo García, con el fallo del Tribunal los transportadores de Soacha se ganaron la lotería “Diariamente Transmilenio moviliza alrededor de 80 mil pasajeros, de los cuales el 60% es decir unos 50 mil pasajeros utilizarían los alimentadores. Si sumamos ida y vuelta los usuarios serían 100 mil pasajeros fijos diarios. Prácticamente se ganaron el baloto…….”

Junio 4 de 2018

Deja un comentario