Los cementerios de autos Volkswagen afectados por el «Dieselgate» en Estados Unidos

a auto

En septiembre de 2015, estallaba el llamado ‘Caso Dieselgate’, uno de los mayores escándalos de la historia del sector de la automotriz. Se descubrió que Volkswagen había instalado un software para manipular los resultados de los controles de emisiones contaminantes en 11 millones de autos de motor diésel vendidos entre 2009 y 2015 en Estados Unidos. La justicia obligó al fabricante alemán a recomprar un buen número de los vehículos afectados.

Hasta el momento, Volkswagen ha recuperado 350.000 autos contaminantes de su marca y de otras que pertenecen a su grupo (como Audi o Skoda), por los que ha desembolsado 6 mil millones de euros. Para almacenarlos, cuenta con 37 instalaciones gigantescas por todo Estados Unidos. Una de ellas se encuentra en Victorville, California. La idea es garantizar que estos vehículos sigan operativos para que puedan volver al mercado o ser exportados en un futuro.

La compañía alemana tiene que comprar o reparar el 85% de los vehículos envueltos en el escándalo antes de junio de 2019 si no quiere enfrentarse a nuevas sanciones.

GALERIA:

a dos

Esos puntos negros, blancos y rojos amontonados en medio de una zona desértica son algunos de los vehículos que Volkswagen ha recomprado en Estados Unidos tras el estallido del escándalo del ‘Caso Dieselgate’. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W7

Volkswagen cuenta con 37 instalaciones como esta por todo Estados Unidos. La de la imagen se encuentra situada en una zona desértica cerca de Victorville, en California. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W6

Hay instalaciones similares en un campo de fútbol abandonado en Detroit, en una antigua fábrica de papel de Minnesota y en otros 34 puntos del país norteamericano. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W9

Fue en septiembre de 2015 cuando se destapó el escándalo del ‘Caso Dieselgate’. Entonces se descubrió que Volkswagen había instalado un software para manipular los resultados de los controles de emisiones contaminantes en 11 millones de autos de motor diésel vendidos entre 2009 y 2015 en Estados Unidos. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W12

Pese a que los vehículos de la empresa alemana superaban en 40 veces el límite legal de emisiones contaminantes de óxido de nitrógeno, superaron los controles de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) gracias a esta trampa. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W11

Volkswagen aceptó gastar unos 20.000 millones de euros en Estados Unidos para atender las reclamaciones de los propietarios de los vehículos, los concesionarios y los reguladores ambientales. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W10

Además, también se ofreció a comprar 500.000 vehículos afectados por el escándalo de su marca y de otras que pertenecen al Grupo Volkswagen, como Audi o Skoda. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W8

Hasta este mes de febrero, Volkswagen había enviado 437.273 cartas a clientes ofreciendo compensaciones y recompras. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W23

De momento, ha recomprado 350.000 vehículos contaminantes desembolsando 6 mil millones de euros. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W5

Los autos no están abandonados, sino que se encuentran en estos cementerios de forma provisional. Todos los vehículos siguen un mantenimiento rutinario para que no dejen de funcionar. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W1111

La idea es repararlos y que en el futuro vuelvan al mercado o sean exportados fuera de Estados Unidos. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W13

Además de los carros que se han almacenado en instalaciones como esta, el grupo alemán también ha destruido otros 20.000 vehículos. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W14

En torno a 13.000 han regresado ya al mercado con el software reparado. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

W15

El fabricante alemán tiene de plazo hasta 2019 para comprar o reparar el 85% de los vehículos afectados por el escándalo. Si no lo consigue, se enfrentaría a más sanciones. (Foto: Lucy Nicholson / Reuters).

Abril 4 de 2018

 

Deja un comentario