Campaña de prevención de Colpensiones: «Que no lo engañen por inocente»

La Administradora Colombiana de Pensiones -Colpensiones- envió un claro mensaje hoy día de los «Santos Inocentes» a todos los colombianos para que no se dejen engañar por inescrupulosos que quieren aprovecharse de su desconocimiento del sistema pensional o de ofrecer venta de productos que comprometan su mesada de pensionado.
58

El llamado de Colpensiones busca hacer conciencia sobre los riesgos ante la existencia de personas externas que buscan «engañar» o asesorar ilícitamente a afiliados y pensionados que realizan gestiones ante la entidad.

Colpensiones también busca alertar por la proliferación de organizaciones que realizan transacciones comerciales con pensionados en las que les hacen comprometer el pago de la mesada mediante libranzas.

Diego Ortega
Diego Ortega

Diego Ortega, Vicepresidente de Seguridad y Riesgos Empresariales de la entidad  señaló: «En Colpensiones asesoramos y acompañamos, sin ningún costo, a todos los colombianos, para que estén bien informados. Prevenimos sobre las modalidades de fraude que se han detectado, para evitar que los engañen y sean víctimas de los avivatos que buscan perjudicar su patrimonio personal. Hoy es día para recordarlo, no debemos pasar por inocentes».

Reitera Colpensiones que los trámites ante la entidad son completamente gratuitos y  que tiene dispuestos 72 Puntos de Atención al Ciudadano en el territorio nacional. No se necesitan ni intermediarios y mucho menos tramitadores para ser atendidos por los agentes de servicio y colaboradores.

Caso libranzas

Son múltiples las formas que los «vivos» buscan aprovecharse de los pensionados, especialmente en esta época navideña y de fin de año se registra el caso de las libranzas. El Vicepresidente de Seguridad de Colpensiones, Diego Ortega, señaló que «algunas de las modalidades son ofreciendo venta de electrodomésticos y créditos que se descuentan por libranza que terminan siendo verdaderas inocentadas muy costosas».

Ante este riesgo Colpensiones hace algunas recomendaciones:

• Es importante que los pensionados pidan copia de los documentos que suscriben como el pagaré y la libranza.

• Revisar periódicamente sus desprendibles de pago de la mesada pensional para que monitoreen si los intereses, la cuota pactada  y la duración del crédito son correctos.

• Verificar que no le aparezcan créditos nuevos o compras de cartera que nunca han hecho, pues la suplantación  y uso indebido de documentos de identidad es aprovechada por los delincuentes.

• Comprobar que los valores de artículos que compran a través de pago por libranza no tengan valores excesivos, adicional que en realidad sean útiles.

Caso engaños

Colpensiones también ha identificado otras modalidades de fraude que se presentan en el tema pensional que buscan engañar a usuarios o a la entidad.

• Alteración de los datos de la cédula de ciudadanía, para obtener una pensión.

• Falsedad ideológica y material en certificaciones de tiempos públicos.

• Adulteración en dictámenes de pérdida de capacidad laboral.

• Adulteración en historias clínicas.

• Modificaciones de los tiempos privados en la historia laboral

Para contribuir de manera efectiva, complementario a la generación de alertas Colpensiones diseñó el programa ETICO (Equipo de Transparencia e Integridad de Colpensiones) para prevenir esta clase de hechos que afectan el patrimonio público y el de los colombianos. Por eso, es importante que los afiliados, pensionados y ciudadanos en general reporten cualquier hecho que pueda ser constitutivo de fraude  a través del portal web de Colpensiones www.colpensiones.gov.co donde se encuentra en la pestaña ANTIFRAUDE o a través de la Línea de Integridad y Transparencia 018000 518 500

Diciembre 29 de 2017

Deja un comentario