Colombia y cinco países más suspenden participación en UNASUR

Unasur

Mientras en el mundo la gran mayoría de países buscan la forma de unirse para enfrentar los desequilibrios de la economía mundial, los gobiernos derechistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, anunciaron la suspensión de su participación, por tiempo indefinido, en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Estas seis naciones son la mitad de los países que conforman el bloque y su decisión atenta contra la unidad latinoamericana,  el anuncio de estos gobiernos de suspender su participación en UNASUR evidencia su sometimiento a Estados Unidos.

Trascendió que el abandono de UNASUR habría sido informado a Bolivia, país que actualmente ocupa la presidencia pro témpore a través de una carta enviada al canciller boliviano, Fernando Huanacuni, firmada por sus pares de estos seis países, en la que dicen que la decisión responde a la urgente necesidad de resolver la situación de acefalía de la organización.

En conferencia de prensa este viernes, Huanacuni dijo que será convocada una reunión extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros el próximo mes de mayo, previo a un encuentro de máximo nivel presidencial.

En ese encuentro, entre otras cosas, se discutirá sobre la situación de la Secretaría General de la UNASUR, que se encuentra vacante desde enero de 2017, cuando dejó el cargo Ernesto Samper.

Cumbre de la Unasur de 2012.
Cumbre de la Unasur de 2012.

Analistas aseguran que estos gobiernos derechistas propugnan el regreso a la obsoleta y decadente Organización de Estados Americanos (OEA) como quieren Estados Unidos y la derecha internacional y el abandono de los organismos propios y autónomos de la región.

Aunque se alega que el retiro es la consecuencia a los problemas de funcionamiento de UNASUR, a la carencia de un secretario general y a la falta de consenso del candidato apoyado por los seis gobiernos, lo cierto es que el trasfondo es el resultado de la política exterior de algunos países de América Latina cada vez más derechistas y que tiende a hacerse cada vez más pronorteamerica.

El anuncio de la suspensión de la participación en UNASUR es uno de los resultados de la reciente Cumbre de las Américas, realizada en Perú, donde se puso de manifiesto el aislamiento de Venezuela y la obediencia irrestricta a los mandatos del presidente Donald Trump.

La contraofensiva de la derecha continental es terminar con las instancias de integración soberana, como UNASUR y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), de hecho, la CELAC es saboteada por el llamado Grupo de Lima, integrado precisamente por los seis gobiernos que arremetieron contra UNASUR.

Abril 21 de 2018

Deja un comentario