Concejo de Soacha aprobó endeudamiento por $54 mil millones para financiar Fases II y III de TransMilenio

La iniciativa, liderada por la Alcaldía de Soacha, obtuvo el visto bueno definitivo en la plenaria del cabildo municipal.

zzzIMG_6404

El Concejo Municipal de Soacha aprobó por mayoría el proyecto de Acuerdo que autoriza un cupo de endeudamiento a cargo de las vigencias futuras excepcionales por un monto aproximado de 54 mil millones de pesos en los próximos 10 años, dinero con el que se cofinanciará la parte que le corresponde al municipio de Soacha para la construcción de las fases II y III de TransMilenio.

El acuerdo 16 de 2017, que pasó a sanción del alcalde municipal, Eleázar González especifica que Soacha podrá cumplir con su parte para construir la infraestructura necesaria en el municipio para el funcionamiento del sistema masivo de transporte. Así las cosas, el aporte en dinero que debe realizar el municipio expresado en precios de la vigencia fiscal 2017 asciende a la suma de $53.859’127.453.

La sustentación de este proyecto pasó por cerca de diez reuniones de comisión y un extenso debate en el que participaron todos los 19 concejales, contando además con la respectiva argumentación de las secretarías de Hacienda, Planeación e Infraestructura y los conceptos de la Financiera de Desarrollo Nacional y la Secretaría de Movilidad del departamento de Cundinamarca.

au 5

Con la aprobación de este Acuerdo, el municipio de Soacha asegura los recursos financieros que debe aportar para la construcción de la extensión de la troncal NQS del sistema de TransMilenio al municipio de Soacha, en las Fases II y III que contemplan la ampliación de 3.9 km, la construcción de cuatro estaciones sencillas, una estación intermedia de integración en el sector de 3M y un Patio–Portal, localizado en el sector de “El Vínculo”.

El costo total de la obra es de $615.000 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aporta el 70%, mientras que la Gobernación de Cundinamarca y el municipio de Soacha aportan cada uno el 15%. Paradójicamente la ciudad de Bogotá no hace ningún aporte.

Guardar

Deja un comentario