Estación Elevadora Canoas, clave para sanear el río Bogotá, alcanza un 91,31 % de avance

Durante el 27 Congreso de Andesco en Cartagena, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, presentó los progresos de esta infraestructura estratégica para el tratamiento de aguas residuales del sur de Bogotá y Soacha.

Con un avance del 91,31 %, la Estación Elevadora de Aguas Residuales Canoas, que se construye en el municipio de Soacha, está cada vez más cerca de entrar en operación. Así lo dio a conocer la gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, durante su intervención en el 27 Congreso de Andesco realizado en Cartagena.

Esta estación será fundamental para el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, ya que permitirá elevar las aguas servidas provenientes de las cuencas de los ríos Fucha, Tintal y Tunjuelo, así como del casco urbano de Soacha, lo que equivale al 70 % de las aguas residuales generadas en Bogotá.

Según Avendaño, una vez entren en operación la Estación Elevadora Canoas y la PTAR Salitre, se eliminarán los vertimientos directos a lo largo de aproximadamente 50 kilómetros del río Bogotá a su paso por la capital, marcando un hito en la recuperación ambiental del afluente.

La exposición hizo parte de la agenda académica del congreso, donde se abordaron temas clave sobre sostenibilidad, infraestructura y gestión de servicios públicos. La obra reafirma el compromiso de la EAAB y la Alcaldía de Bogotá con el saneamiento hídrico y la descontaminación del río Bogotá, uno de los principales retos ambientales del centro del país.

GALERIA: